Formación de teleaudiencias críticas juveniles: interlocución, la mejor retroalimentación

José Fernando González, Germán Velásquez García, Juan Fernando Duarte Borrero, Elvia Lucia Ruiz Marin
2012 Luciérnaga-Comunicación  
En el artículo se presentan los resultados de la investigación "Modelo pedagógico participativo de formación en la lectura crítica del servicio de televisión", realizado con estudiantes de undécimo grado del INEM José Félix de Restrepo y los realizadores del programa "Capicúa" del canal Tele-Medellín". El estudio fue realizado por el Grupo de Investigación en Comunicación de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y contó con la cofinanciación de la Comisión
more » ... acional de Televisión —CNTV—. En el texto se plantea la metodología, el marco de estudio y se presentan los hallazgos en las categorías: contenidos y entretenimiento, lectura crítica de la TV, virtualidad e interlocución, entre otras. Algunas de las reflexiones que se encuentran en torno a la lectura crítica de la TV es que hay un interesante contraste entre el aparente ideal de programación que declaran los jóvenes en cuanto a "contenidos que eduquen", "que no enseñen sexo y violencia" y los hábitos de consumo que privilegian. En general se concibe que la lectura crítica de la TV se constituye en un "acto creativo", "una decisión" con intenciones y objetivos, y que por tanto, es una actividad transformadora de la realidad de quién lee críticamente. En cuanto a la virtualidad y la interlocución, se plantea que sería ideal integrar, cada vez más, opciones tecnológicas tales como el chat con cámara web y sonido, etc, como estrategia de los programas de TV para propiciar una interlocución emisor-receptor más eficiente y "cercana".
doi:10.33571/revistaluciernaga.v4n7a1 fatcat:3kaohyl6fvcwvprhyr74vpbbza