Felipe Poey y los estudios sobre la ciguatera

Rosa M. González López
1991 Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia  
Se analiza la figura de José Felipe Poey cómo uno de los grandes naturalistas cubanos que desarrolló sus actividades en muchos campos del saber durante el siglo XIX. El artículo se centra en sus trabajos dentro de la Ictiología cubana y consta de dos partes. En la primera se refiere el autor al estudio que realizó Poey sobre la ciguatera, enfermedad ocasionada por la ingestión humana de pescado tóxico. Describe los peces que producen la enfermedad, el número de especies, los síntomas, las
more » ... ciones y los métodos curativos. Aporta datos concretos sobre las especies tóxicas, basándose en los conocimientos anteriores de otros naturalistas que como Antonio Parra se habían preocupado del tema. También se pone de manifiesto el interés que Poey tenía por la Filología al analizar el origen del término «ciguatera». En la segunda parte se preocupa por las normas que regulaban la actividad pesquera que regía en Cuba en su tiempo y muestra sus opiniones en materia legal respecto a esta «Policía de la pesca» velando por la salud de los consumidores sin atentar contra la industria, que este sector económico suponía para la Isla.
doi:10.3989/asclepio.1991.v43.2.537 fatcat:5bppmu3pqvhdrkjg33jo66p5my