La comprensión de la idea principal de textos de Ciencias Naturales. Una experiencia con directivos y docentes de EGB2

Amalia María, Stella Soliveres, María Anunziata, Ascensión Macías
2007 unpublished
Resumen: En este artículo presentamos los estudios realizados, desde la investigación acción, en el marco de la formación docente. Tratamos el tema de la comprensión y elaboración de la idea principal de un texto a través de las acciones que hemos llevado a cabo junto a directivos y docentes de Educación General Básica (EGB2). Para ello partimos del concepto de idea principal y de la representación que sobre la misma tienen los directivos y docentes con los que trabajamos. Presentamos las
more » ... dades que propusimos y las reflexiones que legitiman los resultados encontrados. Palabras clave: comprensión, idea principal, textos de Ciencias Naturales. Title: The Comprehension of the Main Idea of Natural Sciences Texts. An experience with headmasters and teachers of EGB2. Abstract: In this article we present a study made from action research within the framework of teacher training. We deal with the topic of the comprehension and elaboration of the main idea of a text, through the actions taken together with school heads and teachers belonging to the level of Educación General Básica (Basic General Education). We start from the concept and the representation that the school heads and teachers have about the main idea of a text and then, we present the activities proposed and the reflections that confirm the results obtained. Introducción En esta comunicación mostramos el trabajo realizado sobre la idea principal, como estrategia de comprensión de textos de Ciencias Naturales, en talleres con directivos y docentes de EGB 2. La Educación General Básica obligatoria (EGB) consta de tres ciclos; el correspondiente a EGB2 incluye alumnos de una franja etárea de entre 9 y 12 años y corresponde al 4º, 5º y 6º grado de la educación primaria tradicional. El objetivo de este trabajo ha sido que los docentes se conviertan en agentes de cambio en el aula. Esto implica una reflexión en la acción, es decir, pensar sobre lo que se hace a la vez que se actúa. La trascendencia
fatcat:2ec44iyfd5d4zlumu7novnzkem