Herramientas para la gestión de configuraciones en el desarrollo de software
Geovanny Albeiro, Hernández Pantoja, Danny Roberto, Chacón Bonilla
unpublished
Universidad Mariana-Boletín Informativo CEI 3(2) 46 S egún Sommerville (2005) las herramientas de gestión de la configuración son usadas para rastrear las propuestas de cambio, almacenar versiones de componentes del sistema, construir sistemas a partir de dichos componentes, y rastrear liberaciones de las versiones del sistema para los clientes. Sin embargo, los desarrolladores no cuentan con una guía específica, o una forma de tomar una decisión y escoger una herramienta que brinde las
more »
... requeridas. Durante el proceso de desarrollar software hay contratiempos, solicitudes por parte del cliente, cambio de requerimientos que pue-den implicar desfases en costos y tiempo, y que además aumentan el riesgo de cometer errores al momento de alterar archivos o códigos que ya habían sido creados. Los cambios que surgen son inevitables, y éstos generalmente dan origen a nuevas versiones, a modificaciones en los archivos por parte de los desarrolladores, que no siempre van a ser informados a todo el equipo, por lo tanto es esencial hacer uso de unas herramientas que faciliten las tareas de este tipo, para que la versión final del software sea de calidad. En consecuencia, el interés por realizar esta investigación es rescatar las características de las herramientas para la gestión de configuraciones existentes en la actualidad, que son un factor importante en el momento de elegir una de ellas, o cuando se trata de desarrollar un proyecto según el contexto en el que se encuentren. De igual manera, obtener ventajas y conocer las desventajas que presenta cada herramienta para una posterior comparación, determinando cuál ofrece mayor documentación, facilidad en la curva de aprendizaje, transparencia en la implementación, rendimiento, entre otros. Finalmente, la extracción de ventajas y desventajas sobre cada herramienta permite identificar diferencias entre ellas, facilitando la selección de una alternativa. El objetivo general de esta investigación es evaluar el uso de las herramientas para la gestión de configuraciones, para lo cual se desarrollará los siguientes objetivos específicos:-Caracterizar las herramientas para la gestión de configuraciones,-Desarrollar pruebas con las herramientas para la gestión de configuraciones a través de un experimento, y por último,-Describir de manera comparativa las ventajas y desventajas que existen entre las herramientas para la gestión de configuraciones. Las herramientas de software libre a evaluar para realizar las pruebas de gestión de configuraciones son: CVS: es una forma de trabajo relacionada con el desarrollo de software, que guarda el código fuente, almacena las versiones de todos los archivos, y lleva un registro del acceso de los participantes; además permite combinar el código de dos o más programadores que trabajen en un mismo archivo. Subversión: es una herramienta de control de versiones, que utiliza un árbol de archivos en un repositorio que guarda todos los cambios que se realice a los archivos y a los directorios, y además facilita realizar revisiones de las modificaciones de los componentes del sistema.
fatcat:p6qhwhsaxfdyfb2xj3b3kwc5aq