La organización del terrazgo agropecuario en Extremadura (siglos XV-XVI)

Julián Clemente Ramos
2005 En la España Medieval  
Características y elementos del terrazgo agrario según fuentes publicadas y ordenanzas locales inéditas. Consolidación de un modelo relativamente distinto al del siglo XIII. Organización del paisaje en tres círculos en torno a los núcleos rurales: ejidos comunales y espacios cercados en el primero. Tierras de cereal ('pan llevar'), parcelas o 'pagos' de viñas y 'dehesas boyales' en el segundo. Dehesas, espacios incultos ('montes') y tierras nuevamente roturadas en el tercero.
doaj:63f58ef8a79a40e79b082ee939973983 fatcat:i4j74ngi7rfxpekimhutjwlxhm