Ariane de J. M. G. Le Clézio y la reescritura del mito del minotauro en el laberinto de una barriada alienante y fantasmal

Juan Herrero Cecilia
2009 Amaltea: Revista de Mitocrítica  
Aplicando una metodología inspirada en las teorías de mitocrítica de Brunel y de Siganos, hemos tratado de poner de relieve la particular actividad de reescritura del mito del Laberinto y del Minotauro que J.M.G. Le Clézio ha realizado en un relato titulado Ariane. Aquí el Laberinto adopta la forma de un barrio deshumanizado de viviendas sociales en la periferia de una ciudad contemporánea. En esa barriada va a tener lugar la trágica historia de la joven Christine, perseguida por grupo de
more » ... s que actúa por la noche como "un rebaño de bestias salvajes". La reescritura se produce adoptando una vía implícita, alusiva y analógica por medio de ciertas imágenes y asociaciones que el discurso del narrador va entrelazando a lo largo del relato. Hemos enfocado la transposición mítica que opera este relato poniendo de relieve el concepto de la hybris, es decir, lo que para los griegos equivalía a la arrogancia desmesurada, al impulso irracional e instintivo que rompe los límites de la armonía.
doaj:84900182ec2b4f8d9879a3983ef266bc fatcat:h2cpuwiuwzbrfpryjuew5avs4q