LA INTERACCIÓN EN EL APRENDIZAJE EN RED: USO DE HERRAMIENTAS, ELEMENTOS DE ANÁLISIS Y POSIBILIDADES EDUCATIVAS

Julio Cabero Almenara, M. Carmen Llorente Cejudo
2012 RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia  
RESUMEN Con el presente artículo ofrecemos una aproximación al concepto de interacción y la comunicación a través de la red. Para ello, planteamos las diferencias y similitudes entre la interacción presencial y la virtual, así como aquellos aspectos relacionados con las variables críticas en los procesos de e-interacción. Por otro lado, se realiza un exhaustivo análisis sobre la utilización didáctica en la interacción a través de la red de las diferentes herramientas de comunicación disponibles
more » ... para ello, y qué elementos condicionan el rol del tutor virtual como facilitador de la interacción online, para finalizar con la exposición de las diferentes propuestas generadas -modelos y ejemplos-para el análisis del discurso en la interacción en red. Palabras clave: educación a distancia, interacción online, herramientas de comunicación online. ABSTRACT With the present article offer an approach to the interaction concept and the online communication. For it, will see the differences and similarities between the present interaction and the virtual one as well as those aspects related with the critical variables in the e-interaction processes. On the other hand, it's carried out an exhaustive analysis on the didactic use in the interaction online of the different available communication tools for it, and what elements they condition the virtual tutor's roles as facilitator of the online interaction, to conclude with the exhibition of the different generated proposals -models and examples -for analysis of the discourse in the interaction in net. Key words: distance education, e-Learning, online interaction, online communication tools. J. Cabero; m. llorente la interaCCión en el aPrenDizaJe en reD: uso De Herramientas, elementos De análisis Y PosibiliDaDes eDuCatiVas RIED v. 10: 2, 2007, pp 97-123 I.S.S.N.: 1138-2783 AIESAD SIGNIFICACIÓN DE LA INTERACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE Una de las ventajas que se le incorpora a la red como instrumento para la formación, es la posibilidad que nos ofrece para la interacción y la comunicación de manera sincrónica y asincrónica entre las personas (Cabero y Gisbert, 2005; Hannum, 2001) . La red ha dejado de ser un entorno tecnológico para convertirse en uno social, ha dejado de ser privado y selectivo y se está convirtiendo en un entorno público y globalizado, donde las personas intercambian ideas, construyen conocimientos o establecen relaciones a diferentes niveles. En esta línea, no podemos olvidarnos que sobre ella se han planteado diferentes metáforas de utilización. Así por ejemplo, Adell (2005) nos habla de tres grandes de ellas, que denomina como biblioteca -espacio para la localización de información-, como imprenta -espacio para que los alumnos se conviertan en emisores y productores de mensajes-, y como canal de comunicación -espacio para el intercambio y la transferencia de información y significados-, sin negar que, desde nuestro punto de vista, la segunda podría ser matizable como "laboratorio o producción multimedia". Lo que no cabe la menor duda es que, la red se ha convertido (y se convertirá más en el futuro, con los desarrollos de la web semántica, la web 2.0, o los software sociales) en un espacio para la interacción, la comunicación y el intercambio de significados entre las personas. Comenzaremos nuestro análisis aclarando dos aspectos: uno, la diferencia que podemos establecer entre interacción e interactividad; y otro, los posibles matices que se pueden constituir entre la interacción presencial y la virtual. Podemos observar con claridad que, algunas de estas variables, se refieren a la importancia que tiene la interacción que se establece entre las personas que intervienen en la acción formativa. Así por ejemplo, una variable que creemos que es bastante significativa es la que se refiere al sentido de comunidad/sociabilidad/ interacción social, ya que una de las críticas que suelen hacer los estudiantes a Soporte institucional/ Aspectos organizativos Competencias tecnológicas Centrado en el estudiante/ Activo/ Colaborativo/ Participativo E -actividad Papel del profesor/ Tutor Papel del estudiante Modelo de evaluación Entorno tecnológico Aspectos comunicativos/ Herramientas de comunicación Metodología/ Diseño/ Estrategias didácticas Contenidos Sentido de comunidad/ Sociabilidad/ Interacción social VARIABLES CRÍTICAS PARA UNA FORMACIÓN DE CALIDAD EN NUEVOS ENTORNOS DE COMUNICACIÓN
doi:10.5944/ried.2.10.995 fatcat:buedf5mttbhxpkz5woy33wbrhe