UNA INTRODUCCIÓN DE CARÁCTER INTUITIVO A LA MODELIZA-CIÓN EN BLOQUES (BLOCKMODELING)

Patrick Doreian, Reyes Traductora, Herrero
unpublished
La modelización en bloques puede contemplarse por una parte, como un marco co-herente para el análisis de la estructura social y, por otra, como un conjunto de pro-cedimientos para hacer particiones en las redes. Está basado en algunas ideas bas-tante simples y, aunque el aparato matemático de la modelización en bloques puede llegar a ser formidable, sus intuiciones básicas no lo son. Comenzaremos con los fundamentos intuitivos de la modelización en bloques y daremos algunos ejemplos de redes
more » ... ciales. Después, usando esos ejemplos, se perfilarán distintos modos de modelar bloques, se examinarán los modelos de bloques "ajustados" y se darán in-terpretaciones sobre ellos. Finalizaremos con una valoración parcial del modelado en bloques y con algunas sugerencias sobre aspectos que merecerían una mayor atención. 1. ROLES, RELACIONES Y EQUIVALENCIA La modelización en bloques fue introducida en 1971 (en una artículo prohibitivo por su carácter técnico) por LORRAIN y WHITE en The Journal of Mathematical Sociology, y se articuló en torno a la representación de roles y relaciones. Una idea central en el artículo de LORRAIN y WHITE es la de "equivalencia estructural", tal vez el concepto más ampliamente usado de esta obra seminal. Abordaremos este concepto a través de algunos ejemplos y empezaremos en los diagramas superiores de la Figura 1. Comenzando por la izquierda, hay un
fatcat:ajolshy6nzgengrqmb35bbdtgi