¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?
Por Grasso
unpublished
El semiólogo de la Universidad de Bolonia cuenta en Número Cero (Lumen, Barcelona, 2015) la historia de Colonna, un hombre de 50 años que siente haber desperdiciado su vida, sin logros importantes ni grandes amores. Escritor frustrado, su esposa lo dejó por perdedor compulsivo. Una mañana despierta con la sospecha de que alguien ha entrado a su casa y teme que sea por la información confidencial que un compañero ha compartido con él. Pero para entender cómo llegó a ese punto, el personaje de
more »
... erto Eco realiza un recorrido que comienza cuando un extraño sujeto llamado Simei le propone escribir un libro sobre un experimento que llevaría a cabo con un grupo de periodistas (ignorantes del plan) para hacer Domani, un diario que se adelantará a los acontecimientos a base de suposiciones. En él, Colonna debió asumir el rol de jefe de redacción para que los demás no descubran la rea-lidad: un periódico que serviría para chantajear a políticos y desacreditar a sus enemigos, y además, quenunca saldría de esas oficinas. Atrapado por el nuevo desafío y sin nada que perder, el jefe de redaccióndirigirá a otros seis periodistas que trabajan creando los nú-meros ceros y definiendo el estilo del diario; eligen las secciones,el público objetivo y Simei da los lineamientos sobre cómo y cuándo publicar las noticias. Entre los miembros de Domani se destaca Romano Braggadocio, un redactor algo excéntrico que decide compartir sus sospechas con Colonna sobre una investigación acerca de las teorías conspirativas entre la Iglesia y su relación con el asesinato de Mussolini. En largas caminatas, horas de bar y paseos por Milán, le va relatando todas las pruebas que recogió para llegar a las conclusiones más disparatadas que Colonna escuchara jamás. Creer o no en Braggadocio comienza a ser un verdadero dilema que va a determinar su futuro y el de quienes forman parte de aquella falsa redacción. CARRO DE COMBATE / Nazaret Castro y Laura Villadiego CONSUMIR ES UN ACTO POLÍTICO Amplia investigación sobre el origen y las características de los productos que consumimos diariamente. En Carro de combate. Consumir es un acto político (Clave intelectual, Madrid, 2014) Nazaret Castro y Laura Villadiego profundizan sobre las consecuencias sociales y am-bientales de los modos de consumo. Con lenguaje claro y accesible, se exponen las condiciones de extracción y producción de materias primas (soja, azúcar, maíz, etc.), las características de los productos que llegan a la mesa (atún, huevos, frutas, etc.) y los desechos que origina la producción. Para iniciar el análisis de cada producto se presenta un cuadro de datos básicos que dan el primer pantallazo. El libro resulta muy didáctico por la incorporación de mapas en los que ubican a los países productores y consumidores; recuadros con información sobre los efec-tos en la salud; alternativas y productos sustitutos; resumen de las claves de cada caso y un recuadro llamado ¡Ojo con la etiqueta! que alerta sobre los datos que deben buscarse para realizar una compra responsable. Además de productos comestibles, se analizan otros de la industria textil, cosméticos, detergentes y jabones, electrónica y plásticos. Se exponen casos de luchas de trabajadores, resonantes como el proyecto Happy Meal que documenta una hamburguesa de McDo-nalds por dos años sin descomponerse, el boom de las bebidas energizantes y estrategias para reducir la basura doméstica. Para las autoras, las pautas de consumo irresponsables nos hacen cómplices de este acelerado sistema económico y por eso proponen información e ideas para generar consumidores críticos capaces de elegir mejor lo que colocan en sus carros de compras. Villadiego es licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas. Reside en Tailandia. Trabaja para medios españoles e internacionales. Castro es periodista y maestranda de Economía Social y Solidaria, ha publicado en Le Monde Diplomatique, Público, La Marea y Foreign Policy.
fatcat:xigqlnwfsvbwvb7r66c42dphpm