Experiencia de hipotermia terapéutica en una unidad de cuidados intensivos

Gilberto Adrián Gasca-López, Alfredo Arellano-Ramírez, Rodolfo Pinto-Almazán, Evelyn Galindo-Oseguera, Lucero Durán-Santana
2019 Revista Hospital Medicine and Clinical Management  
RESUMEN Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) está indicada para la protección cerebral en casos de riesgo de lesión; sin embargo, por sus efectos electrolíticos su uso es controversial. Objetivo: Determinar las variaciones electrolíticas y metabólicas de la HT en sus distintas fases, las complicaciones que generan y su relación con la mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI). Métodos: Estudio
more » ... ctivo, observacional y descriptivo, con método no paramétrico con la t de Student apareada, de los pacientes sometidos a HT durante los meses de abril a septiembre de 2017. Resultados: Se sometieron a HT 9 individuos, alcanzando la temperatura ideal (33 o C) a las 3 h. El potasio (K) presentó valores normales en el 66.6% de los pacientes con el aporte del mismo. En el 77.7% de los se presentó hiperglucemia en las fases de inducción y mantenimiento, y glucemia normal en el recalentamiento (66.6%). Discusión: Otros estudios han evaluado los efectos de la HT sin estandarizar aún la temperatura ideal para evitar complicaciones. En este estudio los pacientes no presentaron alteraciones similares a lo descrito en la literatura médica. La HT mejora el edema cerebral; sin embargo, por sus efectos adversos, la monitorización estrecha de electrólitos es fundamental y su tratamiento específico impacta en el pronóstico y disminuye la mortalidad. Palabras clave: Hipotermia inducida. Desequilibrio hidroelectrolítico. Traumatismo craneoencefálico. ABSTRACT Introduction: Therapeutic hypothermia (TH) is indicated for brain protection; however, due to its electrolytic effects, its use is controversial. Objective: We analyzed the electrolyte and metabolic variations during TH in its different phases, the complications generated by these variations, and their relationship with mortality in an adult intensive care unit. Methods: We conducted a retrospective, observational and descriptive study of patients subjected to TH from April through September 2017 at the High-Specialty Regional Hospital of Ixtapaluca, Mexico. Data were analyzed using the nonparametric method with paired Student's t test. Results: During the study period, 9 individuals underwent
doi:10.24875/hmcm.18000125 fatcat:egapbcxwgzdq5ozlg5o6srwjt4