La cultura del maíz y el espantapájaros: Una temática para correlacionar el Español y los Estudios Sociales
Gilberto Chavarría Chavarría ', Alicia Alfaro Valverde
2005
Revista Pensamiento Actual. Universidad de Costa Rica
unpublished
Resumen Este artículo se refiere a la importancia que ha tenido el maíz como parte de la dieta de los costarricenses y producto evidentemente americano. Incluye una asociación entre la producción del maíz y otros elementos importantes en su producción y "manejo". Uno de ellos: la descripción rápida de cómo el campesino costarricense se valió de un mufieco llamado espantapájaros para proteger la cosecha en las milpas, de las aves, ardillas y otros animales. Interesd hacer del artículo un trabajo
more »
... útil para los educadores de Educación Primaria, por ello se incorpo-ró sugerencias para aprovechar este elemento como portador de una cultura estrechamente relacionada con el hacer del campesino costarricense. Palabras clave: maíz. espantapájaros, cultura, lectura, Educación Primaria. Abstract This article refers to the importante that has had the corn as part of the Costa Rican's diet and as evidently an American product. It includes an association between the production of the corn and other imporhnt elements in its production and "managing". One of them: the quick description of how the Costa Rican's peasant was been worth of a puppet named scarecrow to protect the crop in the comfields, from the birds, squirrels and other animals. The article is an useful work for the Prirnary School Educators, for that reason, there were incorporated suggestions to take advantage of this element like payee of a closely related culture with the chore of the Costa Rican's peasant. De acuerdo con lo que estipulan los Programas de Estudios de 1 y 11 Ciclos del año 2001, el sistema educativo costarricense busca el desarrollo de apren-dizajes más significativos3, que motiven e interesen a los estudiantes hacia el aprendizaje. Asimismo, se pre-tende partir del entorno para aprovechar el contexto sociocultural en el que se desenvuelven y su cotidia-neidad. Aspecto que se considera más ampliamente en el área de los Estudios Sociales. También se estipula que los educadores deben propiciar un mayor interés por la investigación local, por medio de diferentes re-cursos documentales y orales: testimonios, entrevis-tas directas, periódicos, revistas, entre otros. Esto con el propósito de potenciar en los estudiantes destrezas, conocimientos, habilidades, valores y actitudes. De ahí, que el estudio de temáticas como la que nos ocu-pa tiene por objetivo fundamental ofrecer un aporte en cuanto a la necesidad e importancia de recuperar aspectos que son parte del vivir y hacer de algunas personas y además, aprovechar los espacios que exis-ten para lograr asociaciones entre las asignaturas de Español y Estudios Sociales. 1 Profesor de la Sede de Occidente, Especialidad en Educación Primaria y Administración Educativa. 2 Profesora de la Sede de Occidente, Especialidad en Historia y la Enseñanza de los Estudios Sociales. 3 "Para que realmente sea significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje." (Barriga, Arceo, et. al., 199821).
fatcat:ojkrdcca2rhbvc4hnk6skadsiu