DISCOURSE MARKERS IN HEALTHY AND APHASIC SPEAKERS. THE SPECIAL CASE OF "AND"

E Caso, Especial De 'y', Lourdes Pietrosemoli, Marianelly Vera, Sandra González, Valera Pedro, Coutín Churchman
unpublished
This study compares the use of discourse markers (DMs) in three different populations: 20 speakers with no cerebral damage, 25 patients with left hemisphere damage and 10 patients with right hemisphere damage. The analysis of variance (ANOVA) shows significance (p= .000) concerning total use of discourse markers between groups, but no significance in the relative use of DMs. The study also found a prevalence of 'y' whose frequency doubles that of other discourse markers. We suggest 'y' has the
more » ... eatures of a 'default marker' in all populations. Finally, we propose that DMs, in spite of their reduced phonetic and semantic weight, are so important in the orientation of discourse that its use is preserved in aphasia. RESUMEN Este estudio presenta una comparación del uso de los marcadores discursivos (MDs) 1 empleados por tres grupos de personas: 20 personas sanas, 25 pacientes con daño cerebral izquierdo y 10 pacientes con daño cerebral derecho. El análisis de varianza (ANOVA) muestra que aunque hay diferencia significativa (p= ,000) respecto al número total de marcadores en el habla de los tres grupos examinados, no la hay en cuanto a la cantidad relativa empleada por cada grupo. Se encuentra también un predominio de 'y' como marcador en todos los grupos. En todos ellos, la frecuencia de 'y' es alrededor del doble del marcador más próximo. Se propone que 'y' tiene características que le permiten convertirse en el marcador por omisión. Por otra parte se plantea que los MD, a pesar de ser unidades fonética y semánticamente de poco peso son tan importantes en la orientación del discurso, que su uso se preserva en la afasia. INTRODUCCIÓN Entre los procedimientos empleados por los hablantes de una lengua para mantener la coherencia en el discurso conversacional se encuentran: la toma de turnos, los pares adyacentes, las aperturas y cierres conversacionales y los marcadores discursivos (Schiffrin, 1987 (Schiffrin, , 2001 . Ahora bien, es comúnmente aceptado que la afasia, la enfermedad de Alzheimer y, en general, otras alteraciones que están asociadas con deterioro lingüístico, afectan también 1 En el resto del trabajo usaremos principalmente la convención abreviada MD/MDs.
fatcat:ecq7ysqpbbbrxppdezgqbchl7q