El aporte de la Escuela de Fráncfort a la Pedagogía Crítica

Jorge Luis, Martin, El Año, Nº
unpublished
Resumen El objetivo de este trabajo es mostrar el aporte teórico que la Escuela de Fráncfort puede hacer a la Pedagogía Crítica para cuestionar el modelo ejecutivo de docente basado en la racionalidad instrumental. A tal fin, centraremos nuestro estudio en la distinción entre teoría tradicional y teoría crítica que establecieron los filósofos francfortianos de la primera generación, y luego la vincularemos con la educación emancipadora y el ideal de la Ilustración. Abstrac This paper aims to
more » ... w the theoretical contribution of the Frankfurt School to Critical Pedagogy in order to question the model of executive teacher based on instrumental rationality. With this purpose, we will study first the distinction between traditional and critical theory developed by the first generation of Frankfurt School thinkers, and then we'll connect this philosophy with emancipation pedagogy and the ideal of Enlightenment. Introducción En el libro Enfoques de la enseñanza, los profesores norteamericanos Gary Fenstermacher y Jonas Soltis presentan tres perspectivas diferentes para encarar la práctica docente: el enfoque ejecutivo, el terapéutico y el liberador. Cada uno de estos modelos posee una fundamentación filosófica y psicológica diferente. En el caso de los dos primeros, la filosofía que los respalda es fácil de determinar, pues el vínculo es explícito con el Positivismo y el Existencialismo en forma respectiva. En cuanto al último, su trasfondo teórico es mucho más difuso porque podría remitir a múltiples tradiciones de pensamiento. Y esto se ve agravado por el hecho de que el propio enfoque se desdobla en una orientación clásica y otra emancipadora (Fenstermacher y Soltis, 1999). A los docentes * Licenciado y Doctorando en Filosofía. Profesor de Filosofía en la Universidad del Salvador. Correo electrónico: profjlmartin@hotmail.com.
fatcat:wfmstdwwcbddvoqlz3kk2whsmm