Segundo semestre
Tamara Varela Vila, Valentina Rodríguez
2016
unpublished
Panace@ Monográfico: La comunicación escrita para pacientes Vol. XVII, n.º 44. Segundo semestre, 2016 Panace@ (), revista surgida en el año 2000 a partir de la lista de debate MedTrad () es la publicación oficial de Tremédica desde 2006 (), la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. Panace@ publica textos originales sobre los diversos aspectos de la traducción y el lenguaje de la medicina y ciencias afines, sobre todo en español, pero la revista está
more »
... bierta a colaboraciones en cualquier idioma. Panace@ es una publicación semestral con dos números anuales, uno ordinario que aparece en junio y uno monográfico que aparece en diciembre. Los originales deben enviarse en soporte electrónico a panacea@tremedica.org y deberán guiarse por las normas de publicación de la revista. Los artículos de las secciones «Tribuna» y «Terminología y traducción» habrán de elaborarse partiendo de la plantilla creada a tal efecto y accesible aquí. Los artículos publicados están sujetos a las normas internacionales de copyright. Los originales recibidos se envían a evaluadores externos expertos en la materia, que evalúan según el sistema de «doble ciego», que busca preservar el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. La revista se compromete a dar constancia de la recepción de originales y, terminado el proceso de evaluación, comunicar al autor la decisión adoptada en un plazo máximo de seis meses. Al final de cada artículo figuran las fechas de recepción y aprobación del mismo. Los autores se comprometen, por su parte, a efectuar la corrección de pruebas de acuerdo con los plazos que oportunamente les marque la dirección de la revista. Panace@ espera de los autores y colaboradores el máximo respeto a las consideraciones de ética editorial establecidas en las normas de Vancouver, disponibles en la página de Tremédica en español, francés, inglés y portugués. Panace@ mantiene una política sobre buenas prácticas y posibles conflictos de intereses que afecta tanto a los autores como a los revisores. Los primeros, cuando envíen su trabajo para evaluar, deberán adjuntar una carta en la que conste explícitamente que se trata de un trabajo original, que no se ha publicado anteriormente, tampoco en otro idioma y que no se encuentra en fase de evaluación en otras revistas. Los evaluadores, por su parte, actuarán de acuerdo con los criterios que se les supone de objetividad, imparcialidad, confidencialidad, respeto y premura. Si fuera el caso, pondrán en conocimiento de la dirección de la revista los posibles conflictos de intereses que surjan. Panace@ no incluye publicidad comercial y los autores no reciben remuneración alguna por la publicación de sus artículos. El acceso a la revista es libre y gratuito y no requiere suscripción previa. La financiación de los costes involucrados proviene de la contribución no monetaria de colaboradores voluntarios y las aportaciones monetarias de patrocinadores externos, que no desempeñan ningún tipo de influencia en su edición. Panace@ incluye los nombres y logotipos de todos sus colaboradores y patrocinadores en las páginas correspondientes de la revista en formato electrónico y en el sitio web donde se publica. La propiedad intelectual de los originales corresponde a los autores, y los derechos de edición y publicación, a Panace@. Los artículos aparecidos en la revista podrán ser utilizados libremente con propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se citen correctamente su autoría y procedencia. No está permitido el uso o reproducción de las imágenes sin el permiso expreso de los autores o sus herederos. Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos. Redacción Directora: Bertha M. Gutiérrez Rodilla Subdirector: Juan V. Fernández de la Gala Consejo de redacción:
fatcat:t3ymhcfa2bhdlag2ldgbjelvhm