Tratamiento y profilaxia de la enfermedad reumática en el niño

ANIBAL ARIZTIA A, OSCAR ILLANES
1942 Revista chilena de pediatría  
El tratamiento tiene por fundamer.to la concepcion de \?. enfermedad como entidad eminentemente cronica y recidivante. De inkiacion a veces solapada o con sintomas de escaso valor patognomonico. De evolucion muy pro 1 ongada de meses o afios, que atraviesa por periodos llamados de actividad ourante los cuales se producen los brotes o recrudesrendas quc dan lugar a las localizaciones cardiacas o a su agravacion, y por periodos de inactividad que permiten al nino recuperar sus tareas habituaks.
more » ... s signos clinicos y auxiliares de laboratorio reveladores del estado de actividad no caen dentro de esta relacion; pero es de capital importancia el reconocimiento de dichos estados para guiar la terapeutica. De alii que al estudiar el tratamiento es precise considerar la enfermedad durante sus fases de actividad convalecencia e inactividad, analizar las medidas especiales que deben adoptarse en las descompensaciones circulatorias durante los brotes de actividad y, finalmente, aqudlas medidns o recursos destinados a prevenir las recrudescencias. Podemos decir que en los ultimos diez anos f si bien no ha aparecido nin'gun recurso nuevo en el arsenal terapeutico de la enfermedad reumatica, ha cambiado fundamentalmente la conducta y criterio de tratamiento de ella. Este cambio ha consistido en valorizar y colocar en primer termirjo y como el recurso mas eficaz el reposo y medidas higienicis, v luego en dejar definitivamente estable-cido el valor como recurso sintomitico de los salicilicos y equlvalentes como piramidon
doi:10.4067/s0370-41061942000200015 fatcat:yp6zrm4g3rdytpidegcgjfwata