Reflexiones sobre la pertinencia de la educación en el campo de la gerontología en Colombia y en el mundo

Lucelly Ardila Vega, César Augusto Gómez Santos, Leonardo Alberto Vega Umbasía
2016 Sophia  
<p>Este artículo tiene como propósito presentar un cúmulo de reflexiones sobre la pertinencia de la gerontología como carrera profesional, las cuales se sustentan en un conjunto de necesidades y aspectos que tienen resonancia a diferente escala (mundial y nacional) tales como: el envejecimiento demográfico y sus consecuencias; la transición epidemiológica; el perfil social de la población vieja; el reto de la dependencia; el rol de las personas mayores en la socialización de generaciones más
more » ... enes y, en la normatividad en temas relacionados con el envejecimiento y la vejez. Se concluye, con preocupación, que ante el panorama que justifica plenamente la necesidad de formar profesionales en gerontología, hoy exista una muy baja oferta de formación en pregrado en este campo en Colombia, lo cual demuestra la poca visibilización de las profundas transformaciones y consecuencias que, a mediano y largo plazo, trae el proceso de envejecimiento que actualmente vive el mundo y nuestro país.</p><p> </p>
doi:10.18634/sophiaj.12v.1i.447 fatcat:hly7egtmuje7jkzdpxqhefkzra