Verruga y Uta en el valle de Huaillacayan (Dpto. de Ancash).: I. Determinación de los límites altitudinales de la zona endémica y de la incidencia de ambas enfermedades

Arístides Herrer
1957 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública  
Se ofrece los resultados de observaciones epidemiológicas acerca de la enfermedad de Carrión (verruga peruana) y la leishmaniasis tegumentaria (uta) realizadas en el valle de Huaillacayán (10º18' de latitud Sur), tendientes a determinar los límites altitudinales de las respectivas zonas endémcias y la incidencia de ambas enfermedades en relación con la altura sobre el nivel del mar, obteniendo las siguientes conclusiones: 1. La zona endémica de la uta está comprendida entre los 900 y 3,000
more » ... s de altura sobre el nivel del mar. También para la verruga el límite superior de la respectiva zona endémica está alrededor de los 3,000 metros. En este caso el límite inferior no ha sido determinado, debido a que la región comprendida entre el nivel del mar hasta los 780 metros de altura ha sido objeto de periódicas aplicaciones del insecticida DDT desde varios años atrás. No obstante, cabe suponer que en el valle de Huaillacayán la zona verrucógena descienda más que la utógena. 2. La incidencia tanto de la verruga como de la uta parece estar determinada fundamentalmente por la altura de las localidades sobre el nivel del mar. En la verruga la máxima incidencia se observa entre los 900 y 1,800 metros de altitud, y en la uta entre los 1,800 y 2,700 metros. 3. En el valle de Huaillacayán tanto la zona verrucógena como la utógena descienden más que en el valle del Rímac, que se encuentra a grado y medio de latitud al sur del de Huaillacayán.
doaj:366d1ab89ef949d08f8518060c9297d8 fatcat:xhuwobb7hfe6xcnvujop3xlfqy