Premio Nobel de Medicina 2002: Brenner, Horvitz, Sulston y el gusano Caenorhabditis elegans

Ezequiel Alvarez Saavedra
2003 Medicina (Buenos Aires)  
Premio Nobel de Medicina 2002: Brenner, Horvitz, Sulston y el gusano Caenorhabditis elegans El Premio Nobel de Fisiología y Medicina otorgado en el 2002 tiene como importante actor un diminuto gusano. El Nobel fue entregado conjuntamente a Sydney Brenner, John Sulston y Bob Horvitz por sus estudios sobre el desarrollo y la muerte celular programada en el nematode Caenorhabditis elegans. Es interesante conocer cómo se desarrolló este sistema experimental que en la actualidad es un modelo que se
more » ... tiliza para investigar moléculas de relevancia médica. Todo comenzó en la década del 60, cuando Brenner cambió el enfoque de sus estudios anteriores. Para entonces, había contribuido nada menos que a descifrar el código genético y a descubrir el ARN mensajero. Decidió que, más que estudiar la función de las moléculas per se, había llegado el momento de empezar a investigar cómo los genes especifican un organismo. En particular, a Brenner le intrigaba estudiar cómo se construye y se conecta el sistema nervioso.
doaj:44957da08b8d410ebfa9bffc29040d55 fatcat:4lkl6jbtdzeohkysn5jweeg3qm