La metafilosofía de Eugenio Trías

Jonatan Caro Rey
2016 Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica  
El artículo propone interpretar la metafilosofía de Eugenio Trías como un proyecto de liberación de la identidad (frente al subjetivismo) paralelo a la liberación del discurso metafísico (frente a las actitudes antimetafísicas de la Teoría marxista —ortodoxa— de las ideologías y del positivismo lógico). En este intento mostraremos la íntima relación que con esta temática guardarían dos obras que no suelen asociarse al programa metafilosófico triasiano como son Filosofía y Carnaval (1970) (con
more » ... propuesta de la concepción de la identidad como profusión de máscaras y de la sociabilidad como Carnaval) y La dispersión (1971) (desde su pensamiento fragmentario, aforístico). Ambas obras responderían a una misma estrategia caracterizada por el propio Trías de «mágica» y por nosotros (en un sentido que aclaramos al final del artículo) de «cínica».
doaj:b18aa761c1dc40e790235ea3966154bd fatcat:fkuiqlg6rnebrguigzhdrad4su