DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PRONÓSTICO BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JULIO /2006

La Habana, Cuba, Pedro Kourí, " Apartado, Elaborado Por, C Paulo, L Ortiz Bultó, Antonio Pérez, Lic Rivero, Manuel Díaz, Colaboradores, Lic Léon (+3 others)
unpublished
Julio está comprendido dentro del período lluvioso en Cuba, en él predominan los días muy cálidos y la formación de las lluvias es de origen convectivo debido al calentamiento diurno. En este mes resulta de interés la estructura que toma el anticiclón del Atlántico, el cual aumenta sus valores centrales máximos extendiendo sus isobaras hacia el suroeste sobre el océano y en ocasiones se extiende hasta la mitad oriental del continente, casi todo el mar Caribe y el Golfo de México, constituyendo
more » ... sí un sistema sinóptico predominante. Esta influencia anticiclónica es responsable de la disminución de las precipitaciones, aunque aparecen con frecuencia chubascos y turbonadas de verano, sobre todo en horas de la tarde. Según el Modelo de Vigilancia y Predicción de Enfermedades (MVPE) podemos catalogar este mes como más cálido que lo normal, con una tendencia del comportamiento de las precipitaciones ligeramente por debajo de sus valores normales, debido a las anomalías observadas en el patrón de circulación en el área como consecuencia de la persistencia del anticiclón del Atlántico que se espera permanezca con su dorsal extendida sobre todo el territorio nacional, inhibiendo los procesos de lluvia, lo que provocará una intensificación del período estival o veranillo en el mes de julio con respecto a igual período del año anterior.
fatcat:243fvzh47bgalbmnijbdbhfpzq