EVALUANDO EL AUTOAPOYO EN LÍNEA: RESPUESTAS ANTE LA EMERGENCIA DEL TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL ASSESSING ONLINE SELF-SUPPORT: ANSWERS FACE THE PREMENSTRUAL DYSPHORIC DISORDER EMERGENCE
Agustín Clavero
2015
Trabajo Social Global Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social
unpublished
TRABAJO SOCIAL GLOBAL 2015, 5 (9), 40-63 Resumen A través del análisis de contenido de dos foros de autoapoyo organizados, de modo espontáneo, por personas afectadas por trastorno disfórico premenstrual; se quiere llamar la atención a la profesión del Trabajo Social sobre la necesidad de promover iniciativas profesionales, en el ámbito virtual, en general; y con grupos de autoapoyo on line, en particular. Este trastorno, poco conocido, provoca graves consecuencias a las afectadas, que se deben
more »
... nfrentar con frecuentes situaciones de incomprensión. Esa gravedad, en ocasiones, provoca no poder mantener un trabajo o romper relaciones de pareja o amistad. El autoapoyo supone un alivio para las afectadas que en la red se expresan con personas en su misma situación. Ha sido tarea del Trabajo Social el apoyo a grupos de personas que precisan organizarse para lograr un empoderamiento óptimo. Este reto, aplicado al mundo virtual, todavía está por acometer, por lo cual emerge una interesante oportunidad para el Trabajo Social del presente siglo. Abstract Through the content analyze of two Internet self-support forums, spontaneously organized by women suffering Premenstrual dysphoric disorder, it is wanted The Social Work to attract its attention about the need of taking up professional initiatives generally to online Social Work practice and particularly to online self-support groups. This disorder is barely known. It causes serious consequences for the patients who have to tackle with frequent lack of understanding. This seriousness, often causes, affected are forced to drop out their jobs, or relationships like couples or friendships. Self-support becomes a relief to them who can express themselves on the Internet with people suffering the same situation. It has been a task for Social Work, supporting groups needing a convenient organization for obtaining an optimal empowerment. This challenge about Online Social Work practice is not common; consequently it is an interesting challenge for the Social Work of the beginning of the century. PC.-Trabajo Social en línea; Trastorno Disfórico Premenstrual; Grupos de ayuda mutua; Análisis de contenido; Foros de Internet. Introducción Internet y necesidades sociales El inevitable avance de la tecnología está condicionando el modo en que las personas interactúan. También ha condicionado notablemente el modo en que las personas acceden a la información. El criterio para optar por determinadas interacciones sociales en Internet o para optar por determinado acceso a la información en línea se considera que podría ser objeto de estudio no solo por la actualidad del tema sino por su relevancia. En unas sociedades donde los grupos primarios han perdido fuerza, las respuestas a ciertas necesidades se buscan, en muchas ocasiones en entornos virtuales (Arantón, 2014). Particularmente interesante para la disciplina del Trabajo Social son los grupos de ayuda mutua que se crean en Internet como punto de encuentro entre afectados por una misma patología. La salud es un tema que motiva estas interacciones y la participación en estos foros se relaciona estadísticamente con una promoción de la salud (Chung, 2014; Van Spijker et al 2014 , Mo et Coulson, 2013 . Bien es cierto que en algunos de los casos citados la presencia de un equipo multidisciplinar tuvo una influencia decisiva para el funcionamiento del grupo (Van Spijker, 2014; Oliver, 2015) .
fatcat:2vd5lygkunanvj4jn5kux2u2tm