Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la depresión unipolar en el periodo 2000-2005 Bibliometric analysis of scientific literature about unipolar depression during 2000-2005 period

Eva Martín Ruiz, Juan Máximo, Molina Linde, Olivia Ruiz
unpublished
RESUMEN Con el propósito de conocer los estudios sobre depresión unipolar en la población general y los instrumentos utilizados para su medición durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2005, así como los resultados de estudios sobre tasas de prevalencia y factores socioeconómicos y culturales asociados, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre el tema en diversos índi-ces y bases de datos. Se muestran las tasas de prevalencia en diversos países, algunas diferencias en
more » ... factores socioeconómicos y culturales asociados, y asimismo la dirección y peso de tal re-lación. Los autores concluyen que los trastornos depresivos afectan de desigual modo a la pobla-ción general y responden a construcciones sociales y culturales, variando tanto los síntomas co-mo los factores asociados. Palabras clave: Depresión; Análisis bibliométrico; Estudio ex post facto retrospectivo. ABSTRACT In order to know the studies about unipolar depression in the general population and instruments used to meassure this mental illness during the period 2000-2005, as well as the results of studies on prevalence rates along with socioeconomic and associated cultural factors, a review of literature about this theme in different indexes an data bases were carried out. The prevalence rates in several countries, some differences in socioeconomic and associated cultural factors, and the direction and weight of such a relationship are shown. The authors conclude that de-pressive disorders affect unequally to the general population, responding to social and cultural constructions, varying both the symptoms and the associated factors. INTRODUCCIÓN os trastornos mentales y conductuales son considerados afecciones clínicas con repercusiones en el plano cognitivo, afectivo y del comportamiento (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2001). La depresión es una enfermedad que perturba al organismo, el ánimo y la manera de pensar, afec-tando por tanto, de modo integral, a las personas que lo padecen (World Health Organization [WHO], 2005) en ámbitos tan diferentes como el social, laboral, familiar y de pareja. España. Artículo recibido el 16 de julio y aceptado el 28 de octubre de 2009.
fatcat:kkek2uuoozhd3ex5aehfi4iuyq