Lingue e Linguaggi LA VISIÓN DE LA LITERATURA ITALIANA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: SALVATORE COSTANZO
Ana Sala
2012
unpublished
Salvatore Costanzo is one of the Italian writers that moved to Spain in the XIX century. He was exiled from the Kingdom of the Two Sicilies for his opposition to the Bourbon government and he chose Madrid as his residence; in few years he became an important cultural and political mediator with the Italian reality and he successfully integrate in the literary life of the time. As cultural ambassador he published lots of works ranged over many topics: economy, literature, arts, history,
more »
... education and music. This is the context of his comparative analysis of Italian and Spanish literature. His work is a precious contribution for the recovery of the history of the relationship between Italy and Spain in the XIX century. 1.Costanzo mediador cultural entre Italia y España El siglo XIX es el periodo histórico en el que se verifica el mayor distanciamiento de las relaciones culturales hispano-italianas; considerando la situación española, la mayor parte de los estudiosos que se han ocupado del problema destacan, no solo la escasa influencia que ha tenido la literatura italiana en la España decimonónica, sino la total ignorancia de los españoles respecto a todo lo que concierne a Italia. Esta carencia de relaciones no es del todo simétrica ya que, como es sabido, las revoluciones liberales italianas del bienio 1820-21 en el Reino de las Dos Sicilias y en Piemonte, se inspiraron en la rebelión española de 1820 dirigida por el general Riego; de hecho, la constitución napolitana de 1820 estaba basada en gran parte en la constitución promulgada en España en 1812 y que el rey hubo de jurar en 1820 a raíz del éxito del pronunciamiento de Riego. Pero aunque en el plano político ha habido relaciones significativas, desde el punto de vista cultural se verifican contactos escasos y episódicos, y parece ser que la única producción cultural italiana suficientemente conocida en territorio ibérico ha sido la ópera, hasta tal punto que "en las revistas ilustradas, por un artículo sobre el Dante podríamos contar una muy generosa cantidad de reseñas sobre la vida y milagros de divas y tenores" (García 1971, p. 154). 1 Esta es la razón por la que la primera obra que Salvatore Costanzo publica en España, el Ensayo político y literario sobre la Italia (1843), 2 tiene una excelente acogida por parte de la crítica que destaca, sobre todo, su valor divulgativo. Manuel Moreno, por ejemplo, considera que el Ensayo colma un vacío cultural y supone un valioso estímulo 1 Como se verá, la ópera es uno de los temas abordados por Costanzoen susOpúsculos políticos y literarios, Impr. de la Publicidad, a cargo de M. Rivadeneyra, Madrid, 1847, en concreto en el opúsculo VI, pp. 371-394. 2 Para mayor información sobre la vida y obra del exiliado italiano Salvatore Costanzo (Palermo, 1804-Madrid, 1869), véase A. Tobío Sala, Salvatore Costanzo, intermediario de cultura, Alinea, Firenze, 2000.
fatcat:lsjqg26xsngcjgizk2h5yveyx4