Experiencia del diseño de secuencias didácticas digitales en la asignatura Investigación de Mercados

Franklin Deiber Buitrago-Echeverry
2020 Virtu@lmente  
Este artículo aborda los principales conceptos del diseño de secuencias didácticas digitales (SDD) para un Aula Virtual de Aprendizaje (AVA), basadas en el Modelo de Entornos Convergentes (MEC - Complexus) del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM). Las SDD son un dispositivo a través del cual se incorporan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las unidades didácticas contextualizadas con el propósito de promover el
more » ... e; de esta forma, el estudiante puede aprender, por medio de diferentes actividades de aprendizaje situadas, a enlazar la teoría con la práctica en el contexto socioprofesional. Teniendo en cuenta, entonces, la aplicabilidad de las SSD, el artículo tiene como objetivo describir la experiencia de diseño de entornos de aprendizaje para la asignatura de Investigación de Mercados en el segundo período académico de 2019. El texto se desarrolla a través de la narrativa del profesor y su interpretación del proceso y permite concluir que el diseño de secuencias didácticas digitales es un constructo amplio que va más allá de simplemente describir qué se debe hacer en un aula de clase o cómo el estudiante y el profesor hacen uso de las TIC. Pues, integrar herramientas tecnológicas como la televisión, el internet, el material didáctico digital, los videos académicos, la bibliografía en línea y los casos empresariales, hace que la transferencia de conocimientos realmente tome sentido y que los estudiantes comprendan de forma pertinente la importancia de estudiar y aplicar lo aprendido en el aula.
doi:10.21158/2357514x.v8.n1.2020.2748 fatcat:bab4a4ecebc7vbxkpasx4yhlgq