Pancreatitis aguda RESUMEN Artículo de revisión
Juan Ledesma-Heyer, Jaime Arias Amaral, Pablo Juan, Heyer Ledesma, Calle Escorza
2009
Medicina Interna de México
unpublished
La pancreatitis aguda es una enfermedad con aumento en su incidencia, que se asocia con mortalidad elevada de los casos graves, y que implica elevación de los costos hospitalarios, incluso tratándose de casos leves. El desarrollo de múltiples sistemas de predicción de su gravedad ha permitido identificar tempranamente sus complicaciones y esto ha reducido la mortalidad asociada. Sin embargo, su tratamiento poco se ha modificado en las últimas décadas, a pesar de la enorme investigación en el
more »
... a y el desarrollo de medicamentos para disminuir la respuesta inflamatoria asociada. En la actualidad no existe consenso en varios aspectos del tratamiento, como la profilaxis antibiótica. En este artículo se revisan las generalidades de la pancreatitis aguda, se incluyen los sistemas de valoración y predicción de su severidad, y se hace una revisión imparcial del tratamiento médico y quirúrgico. ABSTRACT Acute pancreatitis, an ongoing increasing incidence disease, is related to a great mortality if severe and is related to elevated hospital-costs even in the mild setting. Multiple scores have been developed to identify early complications and reduce pancreatitis related-mortality. However, treatment has remained unchanged in the last two decades, in spite of a huge investigation and development of anti-inflammatory drugs. At present there is no consensus in several common places of treatment (v.gr. antibiotic prophylaxis). In the present article a general acute pancreatitis review is made, including severity prediction scores, medical and surgical treatment. Este artículo debe citarse como: Ledesma-Heyer JP, Arias AJ. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. La versión completa de este artículo también está disponible en: www.nietoeditores.com.mx L a pancreatitis aguda es la inflamación aguda del páncreas y puede ser edematosa (leve) o necro-tizante (severa); representa un reto diagnóstico en pacientes con dolor abdominal y, en caso de complicaciones eleva la morbilidad, mortalidad y costos hospitalarios. 1 La incidencia varía según la población, con diferencias desde 10 a 20, 2 hasta 150-420 casos por cada millón de habitantes. 3,4 En las últimas dos décadas su incidencia ha aumentado considerablemente, incluso en algunos países en más de 30%. 5 Aunque en los últimos años han aumentado los casos de pancreatitis aguda, su mortalidad y duración de días-hospital han disminuido. 6 En México no se tienen datos estadísticos completos, pero se sabe que en 2001 fue la decimaséptima causa de mortalidad, con una prevalencia de 3%. 7,8 La pancreatitis aguda leve se presenta en 80% de los casos y la pancreatitis aguda severa en el 20% restante. 9 La mortalidad por pancreatitis aguda leve es menor de 5-15%, y por pancreatitis aguda severa es hasta 25-30%. 10 La mortalidad asociada con necrosis pancreática varía cuando es estéril (10%) o está infectada (25%). 9,10 Puede ocurrir pancreatitis, principalmente biliar, en 1:1,000 a 1:12,000 embarazos; la mortalidad materna es de 0%, y la perinatal de 0-18%. 11 La primera descripción del páncreas se atribuye a Herófilo. En la antigüedad, las enfermedades inflamato-rias del páncreas eran llamadas "cirrosis" del páncreas (término de Galeno). Classen (1842) precisó el anato-moclínico de las pancreatopatías agudas. Rokitansky (1865) las clasificó en dos variantes: la hemorrágica y la supurada. Friedreich (1878) confirmó la influencia del alcohol en la pancreatitis y propuso el término "páncreas del alcohólico". Prince (1882) fue el primero en describir
fatcat:zpctajtprrdplg7ufpewhkx53i