Déficit calórico en estudiantes de ciencias de la salud en una universidad de Lambayeque, 2018

Becerra-Rojas Becerra-Rojas, Christopher Steven Leonardo-Flores, Paula Catalina Mechán-Capuñay, Nelly Almendra Ramos-Castro, Carlos Alberto Velásquez-Balladares, Daysi Del Carmen Barreto-Pérez, Franco Ernesto León-Jiménez, Antero Enrique Yacarini-Martínez
2020 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA  
Objetivo: Comparar las calorías requeridas y calorías consumidas en universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. El Estudio. Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó un recordatorio de 24 horas para evaluar la cantidad de kilocalorías ingeridas por los estudiantes, diseñado por la estrategia Nacional del Ministerio de Salud. Hallazgos. Se entrevistaron a 212 estudiantes de las escuelas de: Medicina Humana, Odontología, Psicología y
more » ... ermería; 62,7% fueron mujeres y 37,3% fueron varones. La edad promedio fue: 18,7 años ± 1,55. Del total de estudiantes de la Facultad entrevistados, en la escuela de Medicina Humana se encontró que el 31,03% tiene un exceso de calorías y el 41,37% déficit. En la escuela de Odontología, se encontró que el 77,55% tiene un déficit de calorías, y el 10,2% exceso. El promedio total de déficit de kilocalorías 703,615 Kcal. ± 4,39. Conclusiones. Las calorías que consumen los estudiantes a diario, es deficiente en comparación con las calorías que necesitan según su requerimiento diario energético.
doi:10.35434/rcmhnaaa.2019.124.556 fatcat:rdn6umoopvhpdmlq5odsrikneq