La constitución Argentina y las decisiones de organismos supranacionales

Martín J. Acevedo-Miño
2014 Revista de Derecho Escuela de Postgrado  
aRgentina's constitution and the decisions oF suPRanational bodies la constitution de l'aRgentine et les décisions des agences suPRanationales maRtín J. acevedo-miño ** La Constitución de la Nación Argentina, en su redacción original y que se conserva hasta el momento, establece que "el Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
more » ... onstitución" 1 . Pero en este contexto cabe recordar, además, que la incorporación de tratados internacionales con jerarquía constitucional en el artículo 75 inciso 22 del texto con la reforma de 1994 no implicó la derogación del referido artículo. Por el contrario, el propio texto fue preciso al aclarar que dichos instrumentos sobre derechos humanos "no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos". Pero algunas dudas se suscitan al momento de aplicar en el orden interno disposiciones de organismos jurisdiccionales supranacionales, precisamente en virtud de los tratados antes referidos. Desde el recordado caso "Almonacid Arellano y otros vs. Chile" 2 , la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido el llamado "control de convencionalidad", como obligación de los Estados parte del sistema de invalidar las normas internas que se contrapongan a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esa declaración sobre la convencionalidad o no de una norma, que será llevada a cabo por los jueces de cada Estado, podrá serlo aun de oficio, de acuerdo a la doctrina del referido tribunal, que se esbozó en "Myrna Mack Chang vs. Gua-* El artículo fue aprobado para su publicación el 10 de junio de 2013.
doi:10.5354/0719-1731.2013.31021 fatcat:yhmv6snt6bgvjhojlbeg2rvpsm