¡El olor! ¡El olor! Olores de santidad en Lima colonial

Fernando Iwasaki Cauti
2016 Nuevas de Indias  
cita recomendada: Fernando Iwasaki, «¡El olor! ¡El olor! Olores de santidad en Lima colonial», Nuevas de Indias. Anuario del CEAC, I (2016), pp. 61-116. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/nueind.2 Fecha de recepción: 1 de junio de 2016 / Fecha de aceptación: 21 de diciembre de 2016 resumen La illusio olfativa careció del prestigio de otros sentidos como la vista y el oído durante el siglo xvii, aunque el presente estudio pretende demostrar que en el imaginario barroco los olores también se
more » ... aban de acuerdo a una jerarquía moral que iba desde los más pestilentes y por lo tanto impregnados de depravaciones, hasta los más dulces y en consecuencia benditos. De ahí que el «olor de santidad» fuera una fragancia tan anhelada por los pobladores de Lima colonial -una ciudad hedionda, castigada por catástrofes naturales y abandonada al pesimismo escatológico-, quienes la percibieron a través de casi cuarenta figuras de santidad que perfumaron un siglo maloliente. palabras clave Lima (Perú); América Latina Colonial; olor; santidad; sentidos. abstract During the 17th century, the olfactory illusio lacked the status of other senses such as eyesight or hearing. However, this article seeks to demonstrate how -within the baroque imaginary-scents were ordered according to a moral hierarchy, ranging from the most pestilent ones and, thus, imbued with depravity to the sweetest smells and therefore blessed. Hence, the «odour of sanctity» was a fragrance so much desired by the inhabitants of the Colonial Lima, which was a fetid city,
doi:10.5565/rev/nueind.2 fatcat:vel6626zs5bldmphgzjqmiuih4