Lower gastrointestinal hemorrhage: emergency room management
Hemorragia Digestiva Baja. Manejo en la urgencia

Alderete J Burgos
2016 Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)  
RESUMEN INTRODUCCIÓN: La Hemorragia Digestiva Baja (HDB) tiende a ser autolimitante: en un 80% -85% de los casos cesa en forma espontánea. Predomina en el varón, su mortalidad es del 5 al 10% aproximadamente. El objetivo general de este trabajo fue el de describir el manejo de la HDB en la 1ª C.C.Q-SALA X del Hospital de Clínicas desde Enero de 1997 hasta Enero de 2010. SUJETOS Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, temporalmente retrospectivo, con componente analítico, de corte
more » ... so. Se incluyeron pacientes con HDB que consultaron en la urgencia de la 1ª C.C.Q., Sala X del Hospital de Clínicas. Muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Las variables fueron edad y sexo, motivo de consulta, nivel de hemoglobina, diagnóstico de ingreso, signos y síntomas, manejo inicial, medios auxiliares de diagnóstico, tratamiento instituido, anatomía patológica, complicaciones del procedimiento, mortalidad. RESULTADOS: El estudio incluyo 124 pacientes con HDB, de los cuales 63% eran mujeres y 37% varones. La mayor frecuencia (39%) se dio entre 50 y 59 años. El 95% de los pacientes consultó por rectorragia y 5% por melena. Síntomas acompañantes, 21% de los pacientes presentaron dolor en fosa iliaca izquierda, 12% tuvo palidez, y 8% distensión abdominal. Nivel de hemoglobina al ingreso entre 6 a 13 mg% (media = 9,8). Al ingreso, el tacto rectal permitió comprobar sangre en todos los pacientes. En todos se realizó análisis de laboratorio, a 44 pacientes se les realizcó radiografía de colon por enema opaca, en 6 pacientes se realizó rectosigmoidoscopia y ambos procedimientos en 5. A 69 pacientes no se les practicó ningún medio auxiliar de diagnóstico. Los 124 pacientes que fueron internados en la 1ª C.C.Q. Sala X del Hospital de Clínicas todos recibieron tratamiento médico, 26% pacientes requirieron tratamiento quirúrgico de urgencia por hemorragia persistente (n=31) o masiva (n=22). Las intervenciones efectuadas en la urgencia fueron: colectomía subtotal con ileostomía, con anastomosis termino terminal en 42% pacientes, colectomía izquierda con colostomía y cierre del muñón distal en 34%, colectomía derecha con ileostomía y fístula mucosa en 13% y operación de Hartmann en 11%. DISCUSIÓN: 1.-Las causas de la Hemorragia Digestiva Baja (HDB), en los pacientes que consultaron en la urgencia de la 1ª C.C.Q. Sala X del Hospital de Clínicas, durante el periodo comprendido entre Enero de 1997 hasta Enero de 2010 fueron: Enfermedad Diverticular del Colon 62% de los casos, el 38% de Palabras clave: Hemorragia digestiva baja; Tratamiento; Urgencia.
doi:10.18004/anales/2015.048(01)13-022 fatcat:o5m23fnt7rg6bpalhzk2xluh2e