Migración internacional en América Latina: tendencias y retos para la acción

Marcela Cerrutti
unpublished
El Programa de Acción de El Cairo (PA-CIPD), adoptado por 179 países durante la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en 1994, estableció una VHULHHGHHUHFRPHQGDFLRQHVVTXHHGHEtDQQFXPSOLUVHHHQQXQQSOD]RRGHHDxRV(OOFDStWXORR X del programa está dedicado a la migración internacional, y constituye un hito en materia de acuerdos referidos a este tema. Allí no solo se hicieron recomendaciones por primera vez, sino que a partir de este acuerdo se incrementó el interés por los
more » ... MRVVYtQFXORVVHQWUHHODDPLJUDFLyQQ\\HOOGHVDUUROOR $SRFRRGHHFXPSOLUVHHORVVDxRVVGHHYLJHQFLDDGHHHVWHHSURJUDPDHVVLPSRUWDQWHHUHÁH[LR-nar en torno a su implementación y abrir el debate sobre los nuevos retos que implica la realidad migratoria de América Latina y el Caribe. En ese sentido, este artículo tiene como propósito hacer una relectura de los aspectos salientes del programa en función de los cambios ocurridos en materia migratoria a nivel internacional. Por una parte, se destacan la vigencia de su enfoque, basado en los derechos, y de un FRQMXQWRRGHHSUREOHPiWLFDVVPLJUDWRULDV3RUUODDRWUDVHHDQDOL]DQQORVVFDPELRVVHQQODVV tendencias migratorias recientes y los retos que perdurarán más allá de 2014. Se presta particular atención a los desafíos que suponen la migración intrarregional y los procesos incipientes de retorno.
fatcat:xseewrgrv5c55pg7txu5n3tqbu