REALISMO EN TIEMPOS DE IRREALIDAD. (EL NUEVO REALISMO ESPAÑOL A LA LUZ DE LA POSTMODERNIDAD)

Pedro A. Cruz Sánchez
1999 Imafronte  
New Spanish Realism. in .@te c!/heing irn enirrging arristic movement hoth quantitatively and qualitatively, has as yet not received,full recognirionfroni the critics. In this pupei-//le intention is to examine /he specijic churacteristics oj'rhir artistic tendency in /he coritext ~f 'postmodc~i-tzi.st Ihouglit, demonstrating lhar rhis new realism provides un interesting ansuvr to prei~ulent conremporar.~ culturul and philo.rophica1 schrme.~. This relationship between the News Realism and
more » ... derni~ ivill he ana(meqrotn thrri. points gf'i,ic?t.: the lighrrning oj'reali@, culture as the fizrmmlork gf realiv and {he fragmetitation gfthe ~. o r i d o/phrtioi~iena. PAL.ARRAS CLAVE: Nuevo Realisnio, I'ostmodernidud. rekitivismo, hermeneútica, con.r.rructivismo, cultura, ,Jragmentcición. El amplio desarrollo que, desdc principios de la década de los sesenta, ha experimentado, en España, el genérica y. cn ocasiones, polémicamente denominado "realismo" es el resultado de una compleja serie de circunstancias artísticas, sociales y filosóficas que, para sorpresa del espectador y estudioso no afectado por conceptualizaciones fragmentarias y tendenciosas del fenómeno artístico, apenas si han sido tenidas en consideración por los críticos e historiadores encargados de analizar el devenir de la plástica española en el último cuarto de siglo. No por mor del azar, el informalismo, la neofiguración madrileña, el explosivo y arrollador neoexpresionismo de los ochenta o las múltiples manifestaciones antipictóricas que han abundado en las últimas décadas han, efectivamente, centrado el debate artístico mas reciente, obviando casi por completo un campo de estudio tan amplio y sugestivo como el del realismo, que, para ser exactos cn nuestras apreciaciones, tan sólo ha sido abordado de una manera tangencia1 -los proble-
doaj:7411b377baba4b2b82d6838d95ee3deb fatcat:4n5vhp6kf5bgbktz7laqlhu3gq