Omnipotencia, Omnisciencia y libertad

Eugenio Bulygin
1978 Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía  
l. A pesar de sus obvias repercusiones teológicas, el presente trabajo es de carácter exclusivamente lógico. Sólo me interesa elucidar las relaciones lógicas entre determinados conceptos, en particular entre los conceptos de omnipotencia, omnisciencia y libertad. Por razones obvias, estos conceptos tienen mucha importancia para la teología y, por lo tanto, los resultados de esta investigación lógica pueden tener cierta relevancia para las discusiones teológicas sobre Dios y su relación con el
more » ... mbre y el mundo. Pero también tiene su interés filosófico, con independencia de las creencias religiosas y de la teología. Lo muestra el hecho de que muchos filósofos contemporáneos de tendencia analítica se han ocupado intensamente de estos temas; así lo atestiguan los escritos de Prior, Von Wright, Mackie, Kenny, Plantinga, Flew, Mac Closkey y muchos otrós. No me interesa discutir aquí la verdad de proposiciones tales como "Dios existe" o "Dios es omnipotente y omnisciente" o "Algunas acciones de los hombres son libres", etc. Sólo me interesa el significado de algunos de los términos que aparecen en ellas y sus implicaciones lógicas. Teniendo en cuenta esta advertencia, podemos ya abordar nuestro tema. 2. Como se sabe, Leibniz ha tratado de demostrar que nuestro mundo es el mejor de los mundos posibles, para lo cual ha usado un argumento que podría reformularse así: • Este trabajo fue presentado en la reunión académica de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico del 4 de septiembre de 1976. 33
doi:10.22201/iifs.18704905e.1978.261 fatcat:jmuwsj6hzvgpjah7jlshuxc7sa