A inútil espera

Gastón Figueira
1951 Revista iberoamericana  
RESEN AS piritu y el lenguaje. Mis tarde, su nativismo evolucion6 hacia formas mis cultas, y sus finos y rudos romances ("Tierra amarga", "Raiz y ala") hermanaron la imagen certera y el sentido social, reivindicador. Su obra en prosa se compone de cuentos, en los que es f icil apreciar su conocimiento del campo y de la ciudad platenses. Ademis, es autor de dos antologias nativistas. Estas Aventuras de Juan el Zorro forman un libro muy sabroso y igil. El espiritu criollo esta presente en todos
more » ... s capitulos, con su picardia, su gracia, su sabiduria y su color. Expresindose en una forma sencilla y amena, utilizando el lenguaje gauchesco uinicamente en los dialogados "a fin de no adulterar el sabor original de dichas fibulas", segfin confiesa el propio autor. Como muy bien afirma 1l mismo, "la entera simpatia popular esti del lado del Zorro -pese a no constituir este un dechado de perfecci6n, ni mucho menos-, debido al hecho de que, siendo el mis debil, sabe burlarse de la arbitrariedad y poner en ridiculo a la fuerza bruta -representada por el Tigre-oponi6ndoles, a falta de otras armas, el ingenio, la astucia y la osadia". La edici6n de este libro es correcta, con claras ilustraciones que firma Oscar Abin. DIRCEU QUINTANILHA, A initil espera.-Rio de Janeiro, 1950. Edit. WALTER, WEY, La poesia paraguaya. (Historia de una inc6gnita.) -Montevideo, Biblioteca Alfar, 1951. 112 pp. Autor de varias obras de carcter didictico e hist6rico, el brasileiio Walter Wey nos da en este ensayo, La poesia paraguaya, su mejor obra..
doi:10.5195/reviberoamer.1951.1444 fatcat:bniazxk73nfgjev3yidaydltpq