Incremento de las concentraciones de procalcitonina en pacientes intoxicados por paracetamol

Luis García de Guadiana-Romualdo, Carlos Rodríguez Rojas, Verónica Ramos Arenas, Rubén Cárdenas Gámez, María Dolores López Abellán, Mercedes González Morales
2020 Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio  
ResumenObjetivosLa intoxicación por paracetamol es una de las causas no infecciosas asociada al incremento de la concentración de procalcitonina. Presentamos dos casos de pacientes ingresados por intoxicación por paracetamol en el que los datos analíticos revelaron un aumento significativo de procalcitonina sin datos clínicos, radiológicos y/o microbiológicos de infección. El mecanismo que explicaría este incremento no ha sido aclarado.Caso clínicoSe presentan dos casos correspondientes a dos
more » ... cientes atendidos en el Servicio de Urgencias por intoxicación por paracetamol requiriendo ambos el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Ambos mostraron un incremento de procalcitonina en las primeras horas de ingreso, sin evidencia clínica y/o microbiológica de infección que justificase dicho incremento. De forma llamativa, sólo el paciente 1 presentó disfunción hepática, con alteración de las concentraciones de alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), bilirrubina y bilirrubina esterificada, hallazgos no observados en la paciente 2.Conclusioneslos pacientes presentados en este caso clínico mostraron un aumento de procalcitonina asociado a la intoxicación por paracetamol, pero sólo uno de ellos mostró signos de disfunción hepática. Ello sugiere que en la intoxicación por este fármaco la secreción del biomarcador no estaría solamente ligado al daño sobre el hepatocito, sino que otros mecanismos en los que estarían implicados otros órganos y tejidos contribuirían al aumento de procalcitonina. En cualquier caso, y aunque el mecanismo no ha sido perfectamente aclarado, es importante conocer esta limitación para el uso de procalcitonina como marcador de infección en pacientes intoxicados por paracetamol.
doi:10.1515/almed-2020-0081 fatcat:7t7derq6obfb5ftxrzc2x4clqu