La sociedad romana: problemas y posibilidades de su definición

Géza Alföldy
1975 Sagvntum  
El cambio sin duda más importante que nuestra generación ha experimentado dentro de la ciencia de la Historia, es su penetración por las cnestiones y métodos de la Sociología. Tampoco la Historia Antigua permanece al margen de este cambio, y para la mayor parte de los investigadores -en el mundo occidental, sobre todo en el ámbito de habla inglesa-resulta hoy completamente evidente 10 que hace poco expresaba R. MacMullen tan claramente: Quien no se pregunta cl1ál y cómo era la relación de César
more » ... con los diferentes estratos sociales, en el momento en que ~ste hacía a su caballo cruzar el Rubicón, conoce solamente a César y a su caballo . También nuestra generación ha hecho más que las anteriores por la investigación de aquellas fuerzas socÍales que, bajo la sombra de César y su caballo, quedaban antes ocultas. La mayor aportación individl1al a la investigación de la historia social romana es, por cierto, la H 'istO'/'ia S O 'cial y Econ6m·ica. del Impe-rio Romano, de M. Rostovtzeff, publicada hace ya cinco decenios, y que, sin duda, seguirá siéndolo todavía durante mucho tiempo. Pero esta maravillosa obra fue en su momento extraordinaria, no solamente por su calidad, sino también por su planteamiento, mientras que nosotros, solamente en los últimos cinco afias, hemos visto aparecer obras sobre la historia social romana tan fundamentales como, por ejemplo, la de P . Garnsey, sobre Social Sta.tus m,d legal pJ'ivilege in lhe Rom. (J¡tll EmPi,.e; la de T. P . Wiseman , sobre NM¡J
doi:10.7203/sagvntvm..7162 doaj:142215dc3eda4c27a9f6378f4d3fda9d fatcat:gz3x4me4gjfspirduh4byiefky