Coste del tratamiento farmacológico de los factores de riesgo cardiovascular en población diabética anciana según género (Estudio ESCADIANE)
Luis Ávila Lachica, Javier Sangrós González, Antonio García Ruiz, Francisco Javier García-Soidán, José Manuel Millaruelo Trillo, Daniel Bordonaba Bosque, Juan Martínez Candela
2019
Atención Primaria Práctica
ORIGINAL Coste del tratamiento farmacológico de los factores de riesgo cardiovascular en población diabética anciana según género (Estudio ESCADIANE) información del artículo Historia del artículo: Recibido el 11 de enero de 2019 Aceptado el 22 de mayo de 2019 Palabras clave: Diabetes Ancianos Comorbilidad Factores de riesgo cardiovascular Coste r e s u m e n Objetivo: Estudiar el coste del tratamiento farmacológico utilizado para el control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes
more »
... con diabetes mellitus tipo 2 > 65 años y la prevalencia de complicaciones cardiovasculares en función del género. Diseño: Estudio transversal, observacional, multicéntrico. Emplazamiento: Ámbito nacional. Participantes: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 > 65 años. Mediciones principales: Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y su coste en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Resultados: Se estudiaron 947 pacientes (53% mujeres) con una edad media de 76,2 ± 7,3 años. El 14% habían sufrido un infarto agudo de miocardio (17,8% varones vs. 10,7% mujeres; p = 0,001), el 11,9% un accidente cerebrovascular (13,7% varones vs. 10,5% mujeres; p = ns), el 11,3% insuficiencia cardíaca (10,9% varones vs. 11,7% mujeres; p = ns) y el 9% enfermedad arterial periférica (12,1% varones vs. 6,3% mujeres; p = 0,001). El mayor coste en el tratamiento fue para los antidiabéticos orales (414,76 ± 210,18 D paciente/año), debido fundamentalmente a los inhibidores DPP-4 (49,9% del coste de los antidiabéticos), seguidos de la insulina basal (29,95%) y sin diferencias significativas entre género. El gasto anual de antihipertensivos por paciente/año fue mayor en mujeres que en varones (86,80 D ± 32,84 vs. 78,24 D ± 26,86; p = 0,0001). El de antiagregantes significativamente menor (20,87 D ± 7,25 en mujeres vs. 30,21 D ± 13,68; p = 0,0001). Conclusiones: Los antidiabéticos supusieron el mayor coste en el control de los factores de riesgo cardiovascular del paciente diabético > 65 años, seguido de los hipotensores, hipolipemientes y por último los antiagregantes. Las mujeres presentaron mayor gasto en hipotensores y los hombres en antiagregantes. En varones, las complicaciones macrovasculares más frecuentes fueron infarto IAM, arritmias y ACV. Solo hubo diferencias con respecto al género para infarto.
doi:10.1016/j.appr.2019.10.001
fatcat:drnv5kjzprfs7ozq52nj5uzvuu