Asociación Regional de Diálisis y Transplante Renales de Capital federal y Provincia de Buenos Aires Comisión Directiva ANBA Renal Week 2008
Roberto Gregalio, Nestor Chavez, Juan Manuel, Sagardoy Arce, Carlos Lavorato, Dra Susana, Giorgi, Fernando Segovia, Vocales Suplentes, Hugo Beresan, Pedro Quieto Comité De Fiscalización, Guillermo Alemano
(+20 others)
unpublished
Esta vez fue la histórica ciudad de Philadelphia en el ámbito del confortable Pennsylvania Convention Center, donde se llevo a cabo, entre el 4 y 9 de Noviembre de 2008 la prestigiosa "Renal Week", organizada por la American Society of Nephrology (ASN). Filadelfia es la sexta ciudad en tamaño de los Estados Unidos de América con 1,5 millones de habitantes en su núcleo urbano y casi 6 millones de habitantes en el cinturón conurbano con una zona histórica y modernos y altos edificios de cristal.
more »
... stá ubicada en el corazón de los Estados Unidos, a dos horas de Nueva York por carretera. Fue una ciudad central durante el desarrollo de las Colonias Británicas, y si bien no tiene la majestuosidad de otras ciudades norteamericanas las características culturales, el hecho que haya sido capital de los Estados Unidos de América hasta 1800, junto a su historia y museos hacen a la ciudad muy atractiva. Actualmente es una conjunción de culturas donde se conjugan la población más tradicional anglosajona (wasp), con afroamericanos e hispanos en proporciones parecidas a los cuales se suman otras minorías, haciendo que Filadelfia sea una ciudad acentuadamente cosmopolita. En la vieja estación de Ferrocarril, fantásticamente reestructurada y adaptada, está enclavado el arquitectónicamente muy bello Centro de Convenciones donde se llevó a cabo el Congreso. Me cuesta ser original en la descripción de lo que en mí despierta el desarrollo del programa científico del Congreso Norteamericano de Nefrología, recuerdo que en una editorial de años anteriores sobre dicho Congreso he referido que en mi opinión este Congreso es la actividad médica nefrológica más importante que se lleva a cabo anualmente en el mundo, y que sería deseable que los nefrólogos jóvenes en etapa de formación pudieran participar del mismo, ya que durante su transcurso se expone el más alto nivel del conocimiento nefrológico mundial, con especial énfasis en la nefrología clínica y experimental, junto con la presentación de algunos de los progresos médicos más relevantes del momento. El programa de este año fue deslumbrante, como otros años ofreció una gran cantidad de actividades simultáneas diversas y entrelazadas de tal manera que todos 1 Editorial los participantes, independientemente de los intereses sobre determinadas áreas de la nefrología, tuviéramos continuamente varias actividades de primer nivel entre las que elegir. Es por eso que no sorprende que recorriendo los salones y pasillos se puede observar participantes de todo el mundo, hablando en todos los idiomas. Los Cursos precongreso que apuntan a la Educación de Postgrado fueron sobre temas diversos como: desórdenes en el procesamiento de las proteínas, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular, actualización nefrológica en cuidados intensivos, revisión crítica de la literatura utilizando los principios de la epidemiología y bioestadística, nefrología geriátrica un desafío epidemiológico, actualización sobre diagnóstico y terapéutica de las glomerulonefritis, nefrología intervencionista para nefrólogos generales, trasplante renal para el nefrólogo general, principios y aspectos prácticos, casos clínicos en diálisis, mantenimiento de la recertificación en nefrología y un seminario de desarrollo profesional en etapas iniciales e intermedias de la carrera. Durante el Congreso propiamente dicho las sesiones plenarias de este año fueron para mi gusto brillantes, desarrollando temas tan interesantes como: mecanismos subyacentes en la enfermedad autoinmune, "mi-croARNs" y enfermedad cardiovascular dictada por el Dr. Eric Olson. Esta última fue en mi opinión sobresaliente desde el punto de vista de la potencial aplicabilidad clínica de excitantes conocimientos básicos, y finalmente "stem cells" y la medicina del futuro. Los temas de los simposios clínicos y básicos desarrollaron los múltiples aspectos de la nefrología, un simple listado de los temas tratados lo demuestra: tráfico de proteínas en células epiteliales, insuficiencia renal aguda, evaluación del estado ácido base, el complemento en las enfermedades glomerulares, revisión de la literatura haciendo foco en hipertensión y síndrome metabólico, transición entre enfermedad renal crónica y enfermedad renal terminal, glomerulogénesis y enfermedad, revisión de la literatura de enfermedad renal crónica, nuevo enfoque para el rechazo mediado por anticuerpos, cáncer de riñón, terapéutica para glomerulonefritis y vasculitis, nefrología, diálisis y trasplante volumen 29 -nº 1 -2009 2 vasculitis ANCA, manejo del receptor antes del trasplante y luego de la falla del mismo, desensibilización en trasplante renal, nefropatía IgA, técnicas de imagen para estudiar la función y la patología renal, fisiología molecular y su implicancia en enfermedades humanas, nuevo enfoque en los mecanismos de proteinuria, nuevas moléculas en el diagnóstico y terapéutica de la neuropatía diabética, influencia sobre los mecanismos de reparación en la insuficiencia renal aguda, tratamiento y prevención de la enfermedad cardiovascular en la enfermedad renal crónica terminal, tubulogénesis y enfermedad, mejorando los objetivos de diálisis basados en DOPPS, biología de las anormalidades congénitas renales y del tracto urinario, consensos y controversias en las guías de práctica clínica, neuropatías por enfermedades del colágeno, médicos de atención primaria en nefrología, avances en diálisis peritoneal, seguridad del hierro endovenoso desde el punto de vista biológico y epidemiológico, fibrosis sistémica nefrogénica, injuria tubular vs. endotelial como determinante de la IRA, calcificaciones vasculares en la IRC, controversias en accesos vasculares, nefritis lúpica entre otros. Conferencias, varios miles de posters y presentaciones orales completaron el intenso intercambio científico, almuerzos y desayunos de trabajo, en general con "sponsors", mostraron las novedades en el conocimiento nefrológico. La exposición comercial con numerosas actividades desarrolladas por las distintas compañías, una importante actividad de negocios de las empresas, entidades científicas y asistenciales completaron un marco que distingue al Congreso de la ASN. Los aspectos que más me interesaron fueron los vinculados con las iniciativas mostradas por múltiples grupos asistenciales de los Estados Unidos para mejorar la identificación y manejo de la enfermedad renal crónica. Si bien la mayoría de los resultados mostrados fueron preliminares, un denominador común de todos ellos fue la necesidad de trabajar asociada y coordinadamente con otras especialidades y profesionales, esto incluye a médicos de atención primaria, clínicos, cardiólogos y diabetólogos pero también la tarea fundamental de enfermeros y asistentes sobre quien algunos programas hacen descansar la importante tarea de coordina-ción operativa de la asistencia y de la información que la misma genera. Algunas iniciativas hacen hincapié en facilitar la consulta y el seguimiento de los pacientes, sabiendo que la falta de adherencia es uno de los temas críticos en el logro de objetivos de las enfermedades crónicas. Otras centralizaron su preocupación en cómo resolver la desproporción generada entre los profesionales existentes y la demanda operativa necesaria para asistir a la enfermedad renal crónica. Entre otras actividades, asistí a la presentación de los "trials", de los que me gustaría resaltar algunos resultados como: 1) el beneficio del agregado de prednisona al tratamiento con IECA en nefropatías IgA proteinúricas; 2) el régimen Perindopril-Indapamida redujo la instalación de novo y el empeoramiento de la nefropatía diabética así como el riesgo de mortalidad cardiovascular; 3) Candesartan no mostró diferencia significativa en prevención primaria de microalbuminuria en pacientes diabéticos normotensos. 4) la asociación benazepril-amlodipina mostró menor morbilidad pero no menor mortalidad cardiovascular que benazepril-hidroclorotiazida en pacientes con leve a moderado daño renal, la progresión de la ERC fue similar; 5) un estudio realizado en centros FME de Turquía mostró que el calcio más bajo en el baño de diálisis (1,25 mmol/L) reduce la progresión de la calcificación vascular, el hueso adinámico y la muerte. El único inconveniente que tiene este Congreso es que la intensidad y calidad del mismo atenta contra el conocimiento turístico de la ciudad sede. La ciudad de Filadelfia contiene puntos relevantes de la historia de los Estados Unidos como la casa donde se cosió la primera bandera, o la famosa y muy visitada campana de la Libertad, o el propio Salón de la Independencia donde además se aprobó la Constitución de los Estados Unidos, o poder visitar sus famosos museos o bien sus lugares de paseo, como el prestigioso zoológico o el paseo por la calle y Market Street con su casas tradicionales y restaurantes donde comer el famoso "Philly Cheesesteak" (sándwiches de queso y carne). Solo pude conocer unos pocos de dichos lugares, espero conocerlos mejor en el futuro. San Diego en California, al sur de la costa oeste Norteamericana muy cerca de la frontera con Méjico, será la próxima ciudad que albergará la "Renal Week" 2009. Espero poder ir, y deseo que muchos nefrólogos argentinos hagan el esfuerzo y puedan participar, la recompensa en cantidad y calidad de conocimientos es muy elevada.
fatcat:q54mupnhobamtg2ufdnjrryjey