Calidad de vida y actividades de la vida diaria en adultos mayores mexicanos

Alejandro Pérez Ortiz, Ana Leticia Becerra Gálvez, Guadalupe Arely Hernández Gálvez, María del Carmen Estrada Alvarado, Erick Alberto Medina Jiménez
2021 Psicología y Salud  
Las personas de 60 años y más experimentan una serie de complicaciones biopsicosociales que pueden afectar la ejecución de actividades de la vida diaria y posiblemente con ello su independencia, autoeficacia y calidad de vida, no obstante, poco se conoce si dichas variables realmente están asociadas. El objetivo de esta investigación fue identificar la asociación entre calidad de vida y autoeficacia para realizar actividades cotidianas, así como con otras variables de índole sociodemográfico en
more » ... un grupo de adultos mayores mexicanos; 102 participantes contestaron el Cuestionario de Detección de Salud en la Vejez (ex profeso), el Cuestionario de Calidad de Vida para Adultos Mayores (WHOQoL-OLD) y el instrumento de Autoeficacia para Realizar Actividades Cotidianas (AeRAC-Breve). Los hombres presentaron mejor calidad de vida (U = .036, p < .05); se obtuvo una correlación positiva de magnitud pequeña entre el WHOQoL-OLD y el AeRAC-Breve (r = .363, p < .000). Las correlaciones más altas se encontraron en la dimensión tres de ambos instrumentos (intimidad y relaciones sociales; r = .768, p < .001) y la seis del WHOQoL-OLD con la dimensión tres del AeRAC-Breve (r = .855, p < .001). Poco más de la mitad de la muestra presentó niveles intermedios y bajos en el WHOQoL-OLD y AeRAC-Breve. Continuar con el estudio de estas variables (calidad de vida y actividades de la vida diaria) permitirá la formulación de un modelo teórico sólido, que a su vez dé paso al diseño de intervenciones psicológicas dirigidas a la población envejecida.
doi:10.25009/pys.v32i1.2723 fatcat:rwatypjxcjbvtcuc73tt3lmlye