A. I. Foulquié-Rubio, M. Vargas-Urpi, M. y M. Fernández Pérez (Eds.) 2018. Panorama de la Traducción y la Interpretación en los Servicios Públicos Españoles: Una Década de Cambios, Retos y Oportunidades
Abdallah Jamal Albeetar
2019
FITISPos international journal. Public service interpreting and translation
los Servicios Públicos (en adelante, TISP) después de una década convulsa, representada principalmente por la crisis económica, que ha dejado como secuela una mayor precarización en la situación laboral de quienes ejercen como intérpretes y ha impedido alcanzar un nivel de profesionalización. Comunica, Observatorio Permanente sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, pretende, mediante este volumen, reflejar de manera exhaustiva la situación actual de la profesión en España
more »
... los diferentes ámbitos: el judicial, el sanitario y el policial hasta el año 2016, teniendo en cuenta la publicación anterior Retos del siglo XXI en comunicación intercultural: nuevo mapa lingüístico y cultural de España, editado por Carmen Valero Garcés y Francisco Raga Gimeno en 2006. Con este objetivo, el libro expone la situación de la TISP en diferentes comunidades autónomas, al amparo de diferentes estudios realizados por los autores que componen los artículos del monográfico. En la introducción del libro, las editoras del volumen (Ana-Isabel Foulquié-Rubio, Mireia Vargas-Urpi y Magdalena Fernández Pérez) ofrecen un resumen actualizado sobre la TISP en España en diferentes ámbitos. Sostienen que la lectura del mapa actual de la profesión deja una sensación agridulce, pues los recortes y la falta de sensibilización general de la necesidad de dichos servicios han causado una desprofesionalización en los diferentes ámbitos pero, no obstante, existe un gran interés en el ámbito de la investigación, así como la oferta académica en TISP de numerosas universidades españolas. El monográfico se abre con la descripción de la TISP en Andalucía por parte de Elisa Calvo y Francisco J. Vigier Moreno. Para actualizar la descripción de la TISP en la comunidad autónoma, los autores se basan en artículos, monografías, tesis, trabajos fin de máster y trabajos fin de grado. Los mismos concluyen que la introducción de la interpretación telefónica ha sido probablemente el fenómeno más novedoso en esta década, siendo Andalucía la comunidad autónoma pionera en este sentido, al licitar el servicio de teleinterpretación del Servicio Andaluz de Salud desde hace 15 años. Almudena Nevado Llopis, por su parte, actualiza los datos relativos a Aragón, que ha experimentado un notable incremento de la población extranjera. Se empleó una metodología mixta basada en el uso de diferentes técnicas como entrevistas semiestructuradas o investigaciones previas. En este sentido, para atender a estos solicitantes de atención lingüística, el gobierno autonómico ha contratado a empresas externas para proporcionar servicios de traducción e interpretación. Como iniciativa esperanzadora, el ámbito sanitario cuenta con la total disponibilidad horaria del servicio de interpretación telefónica, y la contratación de intérpretes cualificados. En cambio, en los sectores judicial y policial, no
doi:10.37536/fitispos-ij.2019.6.1.239
fatcat:bn2o6qjslrdzbfziuyz5qmgfp4