Acta Pediátrica de México Volumen 33, Núm. 2, marzo-abril

Gerardo Elías-Madrigal
2012 Acta Pediatr Mex   unpublished
Este artículo debe citarse como: Elías-Madrigal G. Guía de segui-miento del paciente con fisura labio-alvéolo-palatina (FLAP). Acta Pediatr Mex 2012;33(2):98-100. L a fisura labioalveolopalatina, es el defecto con-génito más frecuente de la cabeza y el cuello 1,6. En la República Mexicana, ocurre en un caso por cada 800 nacidos vivos, con ligeras variantes según el autor 2. La FLAP se debe a la falta de fusión de los maxilares y la premaxila entre la cuarta y la doceava semanas de gestación,
more » ... sada por un descenso tardío de la lengua durante la formación de la cara 3. Puede presentarse como malformación única o como parte de algún síndrome genético. Su clasificación depende de que la fisura sea completa o incompleta; si afecta el labio y el paladar, si se presenta sólo en el labio o sólo en el paladar, si es unilateral o bilateral (Figura 1). Es más frecuente en hombres, con relación de 2:1. La fisura completa, unilateral y del lado izquierdo es la más frecuente. En mujeres es más frecuente la fisura palatina aislada, en proporción 2:1; se le puede detectar por ul-trasonido 3. Otra forma es la fisura palatina submucosa, que requiere diversos métodos de diagnóstico para su detección opor-tuna 4. Los estudios de ultrasonido permiten detectar este trastorno antes del nacimiento. Este padecimiento debe ser atendido por un equipo interdisciplinario para coordinar los tiempos adecuados Figura 1. Fisura labioalveolopalatina. del tratamiento y obtener resultados óptimos. El pediatra ha de canalizar al paciente a las diversas especialidades para su atención y seguimiento. La intervención del estomatólogo es fundamental en los primeros días de vida del niño debido al problema de falta de succión y los trastornos que causa en la alimentación. Una vez conocida la historia clínica y hecho el registro y clasificación de la fisura, se procede a fabricar un obturador ortopédico individual que tenga las siguientes funciones (Figura 2):
fatcat:2l3atr34avhfdheswk34ghlk7m