Análisis descriptivo de la autoría en la Revista de Enfermería de Castilla y León Gráfica 2 Institución
Boletín De, L Asociación, Andaluza De Bibliotecarios, Boletín De, L Asociación, Andaluza De Bibliotecarios, Boletín De, L Asociación, Andaluza De Bibliotecarios, Boletín De, L Asociación, Andaluza De Bibliotecarios
(+6 others)
2013
BIBLIOTECARIOS N°
unpublished
ANA NIEVES MILLÁN REYES Se presenta un análisis de la autoría de La Revista de Enfermería de Castilla y León desde 2009-2014. En este trabajo se realiza un análisis de algunos datos re-lativos a la productividad de los autores, nacionalidad, filiación, hábitos de colabo-ración, temática, sección. Los resultados muestran una clara tendencia nacional, un índice de colaboración aceptable que indica un adecuado proceso de maduración. Una mayor participación femenina frente a la masculina. La
more »
... cia de algunas deficiencias en la plataforma que habrán de ser subsanadas, así como otras cuestio-nes que pueden contribuir a mejorar la calidad de la revista. Palabras clave: Revistas científicas; análisis de autoría; coautoría; visibilidad; DESCRITPTIVE ANALYSIS OF THE AUTHORITY ON THE REVISTA DE ENFERMERIA DE CASTILLA Y LEON (Abstract: An analysis of the authorship of The Journal of Nursing Castilla y León is presented from 2009 to 2014. This paper presents an analysis of some data on the productivity of authors, nationality, affiliation, habits of cooperation, thematic section and so on. The results show a clear national trend, an index of acceptable collaboration indicates a maturing process. The greater participation by women against men. Besides the existence of some deficiencies in the platform that must be remedied and other issues that can contribute to improving the quality of the magazine. La localidad que los autores reflejan mayormente nos indica una procedencia local tal y como puede verse a continuación. Terrasa, Villalón de Campos, Oviedo son las localidades que menos porcentaje tienen apenas llega al 0,3%. Gráfica 3 Localidad Para analizar cuál o cuáles son las temáticas o temas que más se repiten en los artículos se ha realizado un análisis documental de contenido y una posterior clasifi-cación agrupando éstos. Si bien es cierto que se han extraído aquellas palabras clave más significativas para el análisis documental de contenido sin querer ser demasiado exhaustivos para poder reflejar la variedad de temas como la actitud ante la investi-gación, la vacunación, prevención de caídas, el triaje, la actitud en la investigación, la ética en la investigación, la actitud en la investigación, etc. BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE BIBLIOTECARIOS Ana Nieves Millán | Análisis descriptivo ... Revista de Enfermería de Castilla y León 42 Gráfica 6 Temática Si se hubiera optado por clasificarlos en categorías más generales como las que se han elegido para tratar de aglutinar los temas de los artículos los resultados nos llevan a hablar de investigación, tratamiento, pacientes, diferentes tipos de enferme-dades, formación, calidad, alergias, cuidados, vacunas tal y como puede observarse en la siguiente gráfica. Sección de la revista que reciben más artículos. 4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES No tenemos constancia de la realización de un análisis previo de la autoría de la Revista de Enfermería de Castilla y León, por lo que no disponemos de fuentes con las que comparar los resultados obtenidos. No obstante, podemos decir que la revista contiene una media de autores que oscila entre 3 y 4. Los autores más productivos son 15 vinculados a instituciones hospitalarias o complejos asistenciales, centros de salud, emergencias, centros de especialidades, la universidad o entorno académico y los servicios territoriales de sanidad (administra-ción). Podemos decir que una parte de los autores provienen fundamentalmente del entorno o realidad asistencial y otra en menor medida del entorno administrativo, académico. La distribución por género de los autores refleja la realidad profesional de la En-fermería, disciplina que se encuentra más vinculada a una larga tradición o vocación femenina que masculina. Aunque en la actualidad cada vez más se incorporan más hombres.
fatcat:x2rn7briengepjmcgm66ak3kh4