Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico [thesis]

María Cecilia Cuitiño
Con el objetivo de aplicar la inmunohistoquímica al diagnóstico y al pronóstico de las neoplasias melanocíticas caninas se estudiaron 127 casos. Se realizó la inmunomarcación de vimentina, proteína S100, melan A, tirosinasa, PCNA, Ki67, factor de von Willebrand y MMP-2. Se establecieron índices de proliferación (IP-PCNA y IP-Ki67), el área endotelial y la densidad de microvasos (factor de von Willebrand), se evaluó la utilidad del marcador de invasión MMP-2 y se analizó un grupo de pacientes
more » ... datos de supervivencia. Los melanocitomas y los melanomas cutáneos fueron igualmente frecuentes. Las neoplasias melanocíticas orales fueron melanomas en su mayoría. El 3% de los casos presentó características histológicas "intermedias" entre melanocitomas y melanomas. La proteína S100 resultó especialmente útil para la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas. La positividad a melan A fue inversa al grado de melanización. Su utilidad en la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas resultó limitada. La positividad a tirosinasa fue baja. No se observó positividad a MMP-2. El 75% de las neoplasias melanocíticas cutáneas exhibió comportamiento benigno. El 50% de los melanomas cutáneos presentó comportamiento benigno tras la exéresis quirúrgica. En las neoplasias melanocíticas orales, la muerte relacionada con la neoplasia dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico fue frecuente. La localización de la neoplasia, la ulceración, la actividad en la unión dermoepidérmica, el índice mitótico, el patrón citoplasmático de inmunomarcación de melan A y el IP-PCNA resultaron de valor pronóstico en las neoplasias melanocíticas cutáneas. El índice mitótico fue la característica que mejor se correlacionó con la supervivencia en estas últimas; el hallazgo de 3 o más mitosis en 10 campos de mayor aumento fue indicativo de malignidad. En las neoplasias melanocíticas orales, sólo el tamaño de la neoplasia y el IP-Ki67 exhibieron valor pronóstico. El área endotelial y la densidad de microvasos no se relacionaron con la supervivencia.
doi:10.35537/10915/1589 fatcat:u3a4rkruojc4rbidaxfnyzv2vq