A GINÉS DE RUS
Francisco Comín, Pablo Aceña, Miguel Rubio, Javier Olivares, Universidad De, Las Palmas, Comín Comín, Pablo Aceña, Miguel Rubio, Javier Olivares
1999
Númeso
unpublished
nos ofrecen 150 años de la historia del ferrocarril: una obra ambiciosa en dos tomos, de edición muy cuidada, con gráficos, cuadros y fotografías de calidad que nos permiten calificarla como la primera enciclo-F pedia del ferrocarril español, una modalidad de transporte que había entrado en declive en muchos países y que recientemente vive una segunda juventud gra-cias a la innovación tecnológica y a la congestión de las carreteras y de los aero-puertos. En España, el primer ferrocarril se
more »
... ruyó a mediados del siglo XIX. Lo que ha ocurrido durante el siguiente siglo y medio nos lo narran los autores con minuciosidad, describiendo el nacimiento, desarrollo y madurez de una industria que ha experimentado un proceso de declive tan intenso como el que evidencian las cifras siguientes: en el año 1950 en España se transportaban por ferrocarril el 5 1 por ciento de las mercancías; alcanzándose el punto mínimo en 1992, con sólo un 5 por ciento. Sólo por esta razón, el libro debería despertar la curiosidad de los economis-tas, ingenieros y estudiosos de nuestra realidad económica y social. El presente brillante de una actividad económica vigorosa hasta mediados del siglo XX no constituye garantía alguna para el futuro, pudiendo comprobar el lector interesado cómo la confluencia de causas exógenas al ferrocarril y de errores graves en el planteamiento económico de su explotación pueden hacer tambalearse a la econo-mía aparentemente más sólida. El libro también muestra cómo la protección y la inyección de fondos públicos no resuelven problemas de naturaleza estructural más bien los aplaza y generalmente aumenta los sacrificios que se requieren en un ajuste posterior. El ferrocarril es una modalidad de transporte con buena prensa, propenso a ser contemplado con nostalgia y romanticismo y percibido por los ciudadanos como un medio de transporte "social" y "blando" con respecto al medio ambiente. Es sin duda un sistema de transporte muy adecuado para el desplazamiento de 139
fatcat:ibvg5dbjorb6nkimru7fthgihq