La Torre del Virrey Revista de Estudios Culturales
Miguel García-Baró, Rogelio Rovira, Josef Seifert, Agustín Serrano De Haro, Sánchez Cámara, Diego Gracia…, La Lista De
unpublished
I ntentar, siquiera, reseñar este volumen en homena-je al profesor Juan Miguel Palacios es ya un acto in-justo. Si condensar un libro en unas líneas es difícil, intentar dar breve cuenta del legado de un hombre bueno es imposible. En este caso, los problemas no vienen sólo del número de valiosos artículos que este volumen recoge (veintiséis artículos y dos semblanzas) ni de los colabora-dores que participan en él (un gran número de amigos y discípulos); la imposibilidad reside en pretender que
more »
... n hombre pueda comprimir en una cápsula el contenido de la realidad. Si en principio esto no tiene por qué ser im-pensable desde luego está fuera de nuestro alcance. Hace sólo unas semanas se celebraba el acto de presen-tación de este libro, que era la mejor manera de reunir una familia, una tradición, una casa. La brevedad del acto y los intensos momentos de emoción silenciosa hablaban tanto del hombre como del legado. Juan Miguel Palacios entronca directamente con una línea que va desde la anti-gua Universidad Central a la nueva Facultad de Filosofía de la Complutense que hace poco cumplió setenta y cinco años; por tanto, desde García Morente a Millán Puelles, pasando por Leopoldo-Eulogio Palacios. El reconocimiento que este libro supone pretende evitar la sensación de camino ya recorrido-el profesor Palacios sigue dando clase-y por eso se convierte en metáfora de lo que el homenajeado entiende por ser un pensador: alguien a quien no hay que esperar en las urgencias del ímpetu político, sino en el retiro de su tabernáculo, intentando llegar a ser filósofo. Por eso el libro no cierra una vida; por eso el profesor Palacios está todavía en camino. La edición del texto ha sido estructurada siguiendo cuatro líneas clave: la ética aristotélica, el idealismo trascendental, la ética material de los valores y la teología. Sus amigos han querido que el maestro encuentre nuevo material de trabajo para los temas que le han ocupado durante sus años de docencia. Éstos han estado siem-pre orientados al contacto con los alumnos más que a la publica-ción abundante. De ello da buena muestra su bibliografía, que se expresa tanto por su sencilla brevedad, y su carencia de erudición reseca-como señala Rodríguez Duplá-, como por la relación di-recta que hay entre la materia abordada y la actitud personal de un hombre que habla poco y bajito. Uno de sus discípulos, el profesor García Norro, relata todavía con asombro la propuesta de aquel joven profesor, entonces de Sociología, que sugirió a sus alumnos permanecer una clase entera juntos y en silencio. Los trabajos que recoge el libro continúan una línea de estu-dios que se encaminó a la comprensión de Scheler, pero siempre con Kant al fondo. Como señala García-Baró, Juan Miguel Pala-cios ha estudiado la naturaleza del sujeto moral con la perspectiva de Kant pero contando, sobre todo, con la axiología objetivista de Brentano, Scheler, Schwarz y von Hildebrand. Entre los amigos y seguidores de Palacios se podrán leer en este libro escritos del propio
fatcat:bjpx5sfoi5fhlnuuda32bi6cv4