Memoria del colonialismo en el cine africano subsahariano

F. González García
2016 Secuencias  
del colonialismo en el cine africano subsahariano está más presente de lo que algunas veces se ha supuesto. Como se muestra en la filmografía que ofrecemos, son muchas las películas que se centran en el período colonial o en la lucha contra el colonialismo y se abordan de manera más directa, e incluso más sangrante, a medida que nos alejamos del momento de la descolonización. Este artículo tiene en cuenta las condiciones y transformaciones específicas del sector cinematográfico, así como los
more » ... cesos, fundamentalmente políticos y económicos que condicionan su funcionamiento, y que sin duda tienen mucho que ver con los momentos en que estas películas se produjeron, y en los modos en que han ido expresando el trauma colonial. En este sentido, uno de los pilares de este trabajo parte de los pasos que llevaron al sueño de establecer un eje Sur-Sur que no cuajó, y cómo se renuevan las relaciones con la financiación europea (vuelta al eje Norte-Sur) en un contexto nuevo: el de la excepcionalidad cultural ante la amenaza de mercantilización de los productos cinematográficos en nombre del libre comercio. Esta circunstancia, sumada a la extensión del fenómeno de la diáspora en Europa de directores africanos, así como al progresivo reconocimiento europeo de su propia historia colonialista, favorecen un nuevo tipo de diálogo Norte-Sur, que en ocasiones se presenta en forma de confrontación, y en otras partiendo de la idea del mestizaje y de la multiculturalidad.
doaj:a53e7f457c054a68a235e2bc58bb9409 fatcat:oyinpl6kvfbpliv6lug3wpzs7m