Biotecnología y Derecho: la patentabilidad de la materia viva en el Derecho Norteamericano

Carlos Ernesto Arcudia Hernández, José Manuel Magaña Rufino
2013 Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual  
Desde mediados del siglo XVII el comerciante holandés Van Leewenhoek descubrió el sorprendente mundo de los microorganismos; el hombre ha prestado una permanente atención a estos seres no tanto por lo que son cuanto por lo que hacen. En la actualidad son bien conocidas las aplicaciones de microorganismos para la obtención de productos alimenticios (cerveza, vino, queso, pan), para la producción de sustancias (enzimas, alcaloides) y reacciones químicas (oxídación, reducción, etc) y para la
more » ... ación de productos farmacéuticos (vitaminas, antibióticos). Desde hace algunos años se utilizan, con resultados alentadores, microorganismos en la lucha contra la contaminación del medio ambiente y para la obtención de nuevas fuentes de energía. Por último, no puede pasar desapercibida la importancia que para la ingeniería genética ha significado el descubrimiento del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que precisamente se encuentra en los microorganismos (en todas las bacterias y en un buen número de virus ).
doaj:6cbceefff7b04da6b7b7adf6cdc74d28 fatcat:um6bfwtkbfeqjgmzgfo3hg6ak4