Entre contextos y experiencias: procesos de subjetivación docente en el Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata [thesis]

María Belén Martin
El trabajo de Tesis aborda experiencias de docentes que comenzaron sus trayectorias como tales en el marco del Plan FinEs 2 de la ciudad de La Plata. Desde un enfoque etnográfico, se analizan las experiencias recuperando diversas dimensiones político culturales que colaboran a reconocer prácticas educativas dominantes, residuales y emergentes en estos particulares contextos; pero también se pone de relieve las interpelaciones que significaron instancias formativas para lxs docentes a partir de
more » ... os encuentros con las y los estudiantes y sus universos culturales. En este sentido, son preguntas orientadoras de esta tesis: ¿Qué procesos de formación emergen a partir de los encuentros político culturales? ¿Qué saberes se construyen en torno a la práctica docente? ¿Y en relación con la inclusión educativa? El contexto institucional/territorial ¿genera o promueve transformaciones, condicionantes o prácticas singulares? ¿Qué tensiones, conflictos, negociaciones aparecen? ¿Qué articulaciones establecen lxs docentes entre su experiencia educativa formal y el ejercicio docente en el Plan FinEs? ¿Será el Plan FinEs un dispositivo que colabora a resquebrajar las perspectivas tradicionales y bancarias de la educación? ¿o bien se constituye en un expansor de territorios de lo escolar? ¿Cómo dialoga con los proyectos políticos culturales que orientan su sentido? Estas preguntas, que se reconocen no son sólo de investigación sino que también implican una intervención, aportan a un análisis en clave político cultural, en la que no se identifican los procesos de subjetivación docente en términos individuales sino que permiten comprender de manera compleja experiencias que articulan, necesariamente, con los contextos. El trabajo de Tesis se constituye en una producción que construye memoria y aporta a estudiar reconfiguraciones sociales contemporáneas en clave de lo comunicacional, lo cultural y lo político educativo.
doi:10.35537/10915/118888 fatcat:ndcu4ukpovh6jkucr2o5nybwlu