Jesús Ponce Cárdenas, ed., «Lope de Vega y el Humanismo cristiano»

Guillermo Serés Guillén
2021 Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura  
E mpieza el libro con una breve presentación del editor y autor de un capítulo, Jesús Ponce Cárdenas, en que agradece la colaboración de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y de la Casa Museo Lope de Vega. Se apresura a señalar, para justificar la efectivamente necesaria edición del libro, la condición de «verdadero humanista cristiano» de Lope de Vega, «capaz de armonizar en sus escritos los modelos clásicos grecolatinos con los dechados bíblicos, [...] la tradición patrística y el amplio
more » ... udal que conforma la literatura neolatina de tema religioso así como la moderna poesía espiritual italiana» (p. 7). Que subraye la triple tradición (clásica, bíblica e italiana) de la que bebe Lope, y que irá apareciendo a lo largo de los seis capítulos, nos da la pauta metodológica y temática, el excelente fondo erudito y la profundidad de los respectivos estudios. El primer artículo («Lope de Vega y Arias Montano: ecos de los Humanae Salutis Monumenta en el Isidro», pp. 11-60) lo firma el editor y es un sólido análisis de la influencia del escriturista en la obra de Lope, complementado e ilustrado estupendamente con un estudio comparatista. Porque si los Humanae Salutis Monumenta, de Arias Montano, cuya edición príncipe (Plantino, 1571), que incluye los magníficos grabados de Pieter van der Brocht, supone una «alianza icónico-literaria que refuerza la doble pretensión de conmover y persuadir, hasta el punto de que podría verse el libro como un ejercicio preparatorio para la oración interior» (p. 26), la adaptación de aquellos Monumenta por Lope implica una apuesta doctrinal de 580 Guillermo Serés
doi:10.5565/rev/anuariolopedevega.425 fatcat:p7lfajplrnf35jdtjesjx76xs4