A propósito de Butler: una fenomenología del cuerpo vivido, narrado y representado

Olga Belmonte García, Iván Ortega Rodríguez
2017 Isegoría  
En este artículo partimos del pensamiento de Butler para adentrarnos en las propuestas de tres autoras que consideramos que complementan su proyecto de ayudar a las personas excluidas en su lucha por una vida más digna, una vida "vivible", así como la estrategia de lograrlo mediante resignificaciones performativas de discursos y prácticas. Por un lado, presentamos los trabajos de Sarah Ahmed y Lanei Rodemeyer, para atender a la espacialidad y temporalidad del cuerpo vivido (Ahmed), y a la
more » ... ón entre el cuerpo y el discurso (Rodemeyer). En ambos casos se aplica la fenomenología pura, no hermenéutica, a la cuestión de la diversidad sexual. Por otro lado, nos adentramos en las obras de Luise Bourgeois, para quien la creación artística es un modo de exorcizar el dolor y de liberarse de las cárceles socialmente construidas. Partiendo de la línea que recorren y abren estas autoras, creemos que se puede elaborar una fenomenología en la que quepa lo que se suele quedar en los márgenes. Esta fenomenología permitiría, por un lado, visibilizar a quienes no encajan en los conceptos y categorías establecidas, y por otro, contribuir a una reformulación de los discursos que les permita habitar en ellos. La fenomenología de las cosas mismas no naturaliza las opresiones, como podría sospecharse, creemos que más bien es una aliada para reconocerlas, denunciarlas y repararlas.
doi:10.3989/isegoria.2017.056.12 fatcat:qbxl66e4izhhrcdjyw3pq3euvu