Multi-access Edge Computing: Características y aplicación en entornos rurales de baja densidad de población

Camilo Anzola-Rojas, Ramón J. Durán Barroso, Ignacio de Miguel, Javier Parra-Domínguez, André Chaves
2022 III Workshop on Disruptive Information and Communication Technologies for Innovation and Digital Transformation   unpublished
Con la aparición de tecnologías disruptivas como Internet de las Cosas (IoT), Industria 4.0 o Realidad Virtual (VR), entre otras, cada vez hay más servicios y dispositivos con diferentes características que se interconectan mediante redes de comunicaciones y necesitan capacidades de computación y almacenamiento con las que, en principio, no cuentan. Para superar este problema se propuso la solución de computación en la nube (cloud computing), que consiste básicamente en confiar las tareas más
more » ... sadas a un servidor central con alta potencia computacional. A primera vista este enfoque resuelve el problema, pero, como generalmente estos servidores centrales (data centers) se encuentran lejos de los dispositivos finales, aparecen nuevos problemas, especialmente con respecto al aumento de la latencia. La siguiente propuesta es el MEC (Multiaccess Edge Computing, o computación de acceso múltiple en el borde), que es similar a la computación en la nube, pero se basa en servidores más cercanos a los usuarios, esto es, «en el borde» de la red de acceso, en lugar de servidores lejanos «en la nube». Este artículo ofrece una revisión de las principales características, de MEC, haciendo énfasis en su aplicación en escenarios como muchas regiones hispano-portuguesas, con baja densidad de población, grandes distancias entre ciudades o pueblos, y con un importante porcentaje de entornos rurales.
doi:10.14201/0aq03115975 fatcat:pbl2xvrcxzafligw6iblxl7jk4